domingo, 20 de junio de 2021

El incidente del secador de pelo

El incidente del secador de pelo fue probablemente la mayor disputa que he visto en el hospital psiquiátrico donde trabajo. La mayor parte del tiempo, todos los psiquiatras se llevan bien y tienen más o menos la misma opinión sobre las cosas importantes, pero la gente se peleaba por el incidente del secador de pelo.

Básicamente, una mujer con trastorno obsesivo compulsivo conducía al trabajo todas las mañanas y le preocupaba haberse dejado el secador de pelo encendido y que fuera a incendiar su casa. Así que volvía a casa para comprobar que el secador de pelo estaba apagado, luego volvía al trabajo, luego se preocupaba de nuevo de que tal vez no había comprobado lo suficiente, luego volvía a conducir, y así diez o veinte veces al día.

Era un caso bastante típico de trastorno obsesivo-compulsivo, que realmente trastocaba su vida. Trabajaba en un empleo de alto nivel -creo que era abogada- y llegaba constantemente tarde a todo por culpa de ese ir y venir en coche, hasta el punto de que su carrera estaba de capa caída, y pensó que tendría que dejarlo y solicitar la invalidez. No podía salir con los amigos, ni siquiera podía ir a comer a un restaurante porque no paraba de preocuparse por haberse dejado el secador de pelo encendido en casa y tener que volver corriendo. Había acudido a innumerables psiquiatras, psicólogos y consejeros, había hecho todo tipo de terapias, había tomado todos los medicamentos posibles y ninguno le había ayudado.

Así que vino a mi hospital y la atendió un colega mío, que le dijo: "Oye, ¿has pensado en llevarte el secador de pelo?".

Y funcionó.

Cuando se dirigía al trabajo por la mañana, empezaba a preocuparse por si se había dejado el secador de pelo encendido y se iba a quemar la casa, así que miraba al asiento de al lado y allí estaba el secador de pelo. Y ella sólo tenía un secador de pelo, que ahora estaba controlado. Así que soltaba un suspiro de alivio y seguía conduciendo hacia el trabajo.

Aproximadamente, la mitad de los psiquiatras de mi hospital pensaron que esto era absolutamente escandaloso y que así no se trata el trastorno obsesivo-compulsivo y que qué pasaría si la comunidad psiquiátrica en general se enterara de que, en lugar de administrar todos estos medicamentos de alta tecnología y terapias sofisticadas de los que disponemos, simplemente le decíamos a la gente que pusiera el secador de pelo en el asiento delantero de su coche.

Yo, en cambio, pensé que era la mejor historia que había oído nunca, y que el tipo se merecía una medalla. Aquí teníamos a alguien que era resistente a los métodos normales, con una enfermedad debilitante, y una intervención sencillísima en la que nadie había pensado le devolvió la vida. Si algún día abro mi propia consulta de psiquiatría, me estoy planteando medio en serio utilizar un dibujo de un secador de pelo como logotipo, sólo para que todo el mundo sepa cuál es mi postura en este asunto.

- Scott Alexander, “The categories were made for man, not man for categories”, Slate Star Codex, 2014-11-21.

domingo, 4 de abril de 2021

A m i s t a d

La amistad es un espejo de la presencia y un testimonio del perdón. La amistad no sólo nos ayuda a vernos a nosotros mismos a través de los ojos del otro, sino que sólo puede sostenerse a lo largo de los años con alguien que nos ha perdonado repetidamente nuestras ofensas, ya que debemos encontrar en nosotros mismos el perdón a su vez. Un amigo conoce nuestras dificultades y sombras y permanece a la vista, compañero de nuestras vulnerabilidades más que de nuestros triunfos, cuando tenemos la extraña ilusión de no necesitarlos. La amistad real es una bendición precisamente porque su forma elemental se redescubre una y otra vez a través de la comprensión y la misericordia. Todas las amistades de cualquier duración se basan en un perdón continuo y mutuo. Sin tolerancia y misericordia todas las amistades mueren.

En el transcurso de los años, una amistad estrecha siempre revelará la sombra en el otro tanto como nosotros mismos, para seguir siendo amigos debemos conocer al otro y sus dificultades e incluso sus pecados y alentar lo mejor de ellos, no a través de la crítica sino dirigiéndose a la mejor parte de ellos, el borde creativo principal de su encarnación, desalentando así sutilmente lo que los hace más pequeños, menos generosos, menos de sí mismos.

A través de los ojos de una verdadera amistad, un individuo es más grande que sus acciones cotidianas, y a través de los ojos del otro recibimos un mayor sentido de nuestra propia persona, aquella a la que podemos aspirar, aquella en la que tienen más fe. La amistad es una frontera móvil de comprensión no sólo del yo y del otro, sino también de un futuro posible y aún no vivido.

La amistad es el gran transmutador oculto de toda relación: puede transformar un matrimonio problemático, hacer honorable una rivalidad profesional, dar sentido al desamor y al amor no correspondido y convertirse en el terreno recién descubierto para una relación madura entre padres e hijos.

Casi siempre se subestima la dinámica de la amistad como fuerza constante en la vida humana: un círculo de amigos cada vez más reducido es el primer diagnóstico terrible de una vida con profundos problemas: de exceso de trabajo, de demasiado énfasis en una identidad profesional, de olvido de quién estará ahí cuando nuestras personalidades blindadas se topen con los inevitables desastres naturales y vulnerabilidades que se encuentran incluso en la existencia más promedio.

A través de los ojos de un amigo aprendemos especialmente a seguir siendo al menos un poco interesantes para los demás. Cuando aplanamos nuestra personalidad y perdemos la curiosidad por la vida del mundo o del otro, la amistad pierde espíritu y animación; el aburrimiento es el segundo gran asesino de la amistad. A través de las sorpresas naturales de una relación mantenida a través del paso de los años reconocemos los círculos sorprendentes más grandes de los que formamos parte y la fidelidad que nos lleva a un sentido más amplio de la revelación independiente de la relación humana y, en esa fidelidad, emprender el difícil camino de convertirnos en un buen amigo de nuestro propio ir.

La amistad trasciende la desaparición: una amistad perdurable continúa después de la muerte, el intercambio sólo se transmuta por la ausencia, la relación avanza y madura en una silenciosa conversación interna incluso después de que una mitad del vínculo haya fallecido.

Pero independientemente de las virtudes medicinales de ser un verdadero amigo de mantener una larga relación estrecha con otro, la piedra de toque definitiva de la amistad no es la mejora, ni del otro ni de uno mismo, la piedra de toque definitiva es el testimonio, el privilegio de haber sido visto por alguien y el igual privilegio de que se te conceda la visión de la esencia del otro, de haber caminado con él y de haber creído en él, y a veces simplemente de haberle acompañado, por breve que sea, en un viaje imposible de realizar en solitario.

- David Whyte, Consolations

domingo, 17 de enero de 2021

Oscar Wilde dixit

  1. ¿Qué es un cínico? Es un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada.
  2. Cada vez que la gente está de acuerdo conmigo siento que me estoy equivocando.
  3. Es absurdo dividir a la gente entre buena o mala: la gente es o encantadora o tediosa.
  4. La educación es una cosa admirable, pero es bueno recordar cada poco tiempo que nada que realmente merezca la pena saber puede ser enseñado.
  5. La risa no es un mal comienzo para una amistad y, de lejos, es el mejor final para una.
  6. La seriedad es el único refugio de los superficiales.
  7. La sociedad existe solo como un concepto mental, en el mundo real solo existen los individuos.
  8. La verdad es raramente pura y nunca simple.
  9. La vida es una cosa demasiado importante como para tomársela en serio.
  10. Las preguntas nunca son indiscretas, solo las respuestas lo son a veces.
  11. Los amigos de verdad te apuñalan de frente.
  12. Los viejos se los creen todo, los de mediana edad sospechan de todo, los jóvenes lo saben todo.
  13. Nada es verdaderamente cierto solo porque un hombre muera por ello.
  14. No soy lo suficientemente joven como para saberlo todo.
  15. No tiene enemigos, pero es enormemente despreciado por sus amigos.
  16. Perdona siempre a tus enemigos: nada les molestará más.
  17. Todo el arte es inútil.
  18. Todo santo tiene un pasado y todo pecador tiene un futuro.
  19. Un caballero es alguien que nunca hiere los sentimientos de nadie de forma inintencionada.
  20. Un hombre nunca es lo suficientemente cuidadoso en la elección de sus enemigos.

Bonustrack: https://www.youtube.com/watch?v=NWXI748lEHI


domingo, 18 de octubre de 2020

Consejos para la vida de Werner Herzog

 

El libro de conversaciones de Paul Cronin con el cineasta Werner Herzog se llama ‘Werner Herzog: A Guide for the Perplexed’. En la contraportada del libro, Herzog ofrece una lista de consejos para los cineastas que también sirven como consejos para la vida en general.

  1. Toma siempre la iniciativa.
  2. No hay nada malo en pasar una noche en la cárcel, si eso significa aprovechar la oportunidad que necesitabas.
  3. Envía todos tus perros, uno podría regresar con la presa.
  4. Nunca te regodees en tus problemas, la desesperación debe mantenerse en privado y durante un tiempo breve.
  5. Aprende a vivir con tus errores.
  6. Amplía tu conocimiento y comprensión de la música y la literatura, antigua y moderna.
  7. Ese rollo de celuloide no expuesto que tienes en la mano puede ser el último que vaya a existir, así que haz algo impresionante con él.
  8. Nunca hay una excusa para no terminar una película.
  9. Lleva cizallas a todas partes.
  10. Frustra a la cobardía institucional.
  11. Pide perdón, no permiso.
  12. Toma tu destino en tus propias manos.
  13. Aprende a leer la esencia interior de un paisaje.
  14. Enciende el fuego interior y explora un territorio desconocido.
  15. Camina recto, nunca te desvíes.
  16. Maniobra y engaña, pero cumple siempre.
  17. No tengas miedo al rechazo.
  18. Desarrolla tu propia voz.
  19. El primer día es el punto de no retorno.
  20. Suspender una asignatura de teoría cinematográfica, es una insignia al honor.
  21. El azar es el alma del cine.
  22. Las tácticas de guerrilla son las mejores.
  23. Véngate si es necesario.
  24. Acostúmbrate a que el oso esté siempre detrás de ti. 

domingo, 4 de octubre de 2020

Odio a los indiferentes

Odio a los indiferentes. Pienso como Frederick Hebbel que "vivir es tomar partido". No puede haber sólo hombres, extraños a la ciudad. Los que realmente viven no pueden dejar de ser ciudadanos y activistas. La indiferencia es abulia, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso odio a los indiferentes.

La indiferencia es el peso muerto de la historia. Es la bola de plomo para el innovador, es la materia inerte en la que a menudo se ahogan los entusiasmos más brillantes, es el pantano que encierra la ciudad vieja y la defiende mejor que las murallas más fuertes, mejor que el pecho de sus guerreros, porque se traga a los asaltantes en sus viscosos remolinos, los diezma y a veces los hace desistir de la empresa heroica. La indiferencia opera poderosamente en la historia. Funciona pasivamente, pero funciona. Es la fatalidad, y lo que no se puede contar, es lo que trastorna los programas, lo que anula los planes mejor construidos, es la materia bruta que se rebela contra la inteligencia y la estrangula. Lo que sucede, el mal que recae sobre todos, el posible bien que puede generar un acto heroico (de valor universal), no se debe tanto a la iniciativa de unos pocos que actúan, como a la indiferencia, al absentismo de muchos. Lo que sucede no es tanto porque algunos quieran que suceda, sino porque la masa de hombres abdica de su voluntad, que lo hagan, que se aten los nudos que sólo la espada puede cortar, que se promulguen las leyes que sólo la revuelta derogará, que se eleven al poder hombres que sólo el motín puede derrocar. La fatalidad que parece dominar la historia no es más que la ilusoria aparición de esta indiferencia, de este absentismo. Los hechos maduran en las sombras, unas pocas manos, no vigiladas por ningún control, tejen la red de la vida colectiva, y la masa los ignora, porque no le importa. Los destinos de una época son manipulados de acuerdo a las visiones estrechas, las metas inmediatas, las ambiciones y pasiones personales de pequeños grupos activos, y las masas de hombres los ignoran porque no les importa. Pero los hechos que han madurado llegan a florecer, pero la tela tejida en las sombras se hace realidad: y entonces parece que es la fatalidad la que abruma todo y a todos, parece que la historia no es más que un enorme fenómeno natural, una erupción, un terremoto, del que todos son víctimas, los que querían y los que no querían, los que sabían y los que no sabían, los activos y los indiferentes. Y este último se irrita, quiere escapar de las consecuencias, quiere que quede claro que no quería, que no es responsable. Algunos lloriquean lastimosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o pocos se preguntan: si hubiera cumplido con mi deber, si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, mi consejo, ¿habría sucedido esto? Pero nadie o pocos tienen la culpa de su indiferencia, de su escepticismo, de no haber dado su brazo a torcer y su actividad a esos grupos de ciudadanos que, precisamente para evitar ese mal, lucharon por procurar ese bien.

La mayoría de ellos, en cambio, prefieren hablar de fracasos ideales, de programas que han colapsado definitivamente, y de otros placeres similares. Así comienzan de nuevo su ausencia de toda responsabilidad. Y no es que no vean las cosas con claridad, y que a veces no sean capaces de proponer soluciones hermosas a los problemas más urgentes, o a los que, aunque requieran una amplia preparación y tiempo, son igualmente urgentes. Pero estas soluciones siguen siendo bellamente contagiosas, pero esta contribución a la vida colectiva no está animada por ninguna luz moral, es el producto de una curiosidad intelectual, no de un sentido punzante de responsabilidad histórica que quiere a todos los activos en la vida, que no admite agnosticismo e indiferencia de ningún tipo.

Odio a los indiferentes también por lo que me aburre su lloriqueo de inocentes eternos. Les pido a cada uno de ellos un relato de cómo han llevado a cabo la tarea que la vida les plantea y ha planteado cada día, de lo que han hecho y sobre todo de lo que no han hecho. Y siento que puedo ser inexorable, que no tengo que desperdiciar mi lástima, que no tengo que compartir mis lágrimas con ellos. Soy activista, vivo, siento las conciencias viriles de mi lugar ya palpitando con la actividad de la futura ciudad que estamos construyendo. Y en ella, la cadena social no pesa sobre unos pocos, en ella, todo lo que sucede no se debe al azar, a la fatalidad, sino que es un trabajo inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella se queda mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de unos pocos, Y el que está de pie junto a la ventana, emboscado, desea aprovechar el poco bien que le procura la actividad de unos pocos y desahoga su desilusión vituperando a los sacrificados, a los desmayados por haber fallado en su propósito.

Vivo, soy un activista. Por eso odio a los que no participan, odio a los indiferentes.

Antonio Gramsci, 11 de febrero de 1917

domingo, 28 de junio de 2020

Might not be money, might not be gold


If you're ever gonna make this work
You gotta pick yourself right up
From out of the dirt
You might need someone
To give you a helping hand
Show you how to love
Make you understand
Well you never thought that you would fall
Now you're on your knees
And you're about ready to crawl
You need someone to rid you of your disease
I'll tell you what to do
Show you how to be

If you pray with me
On your knees under the willow trees and
Pray with me
For what we need
Might not be money
Might not be gold
Let your love release your soul
Come on and pray
Won't you pray
With me

There's electric in your veins
It's burning you up
And you can't stand the pain
You need someone to listen to your fiction
But ain't left doing just one more addiction

If you pray with me
On your knees under the willow trees and
Pray with me
For what we need
Might not be money
Might not be gold
Let your love release your soul
Come on and pray
Won't you pray
With me

Won't you pray with me
Won't you pray
Won't you pray
Won't you pray yeah

Show me emotion
Show me your pain
Let it out
So you can live again
Share your emotion
Share your pain
Scream and shout so you can love again

If you
Pray with me
Come on and pray with me
Won't you pray with me yeah
For what we need
Might not be money
Might not be gold
Let your love release your soul
Come on and pray
Won't you pray
With me
Pray with me
On your knees under the willow trees
Pray with me
For what we need
Might not be money
Might not be gold
Let your love release your soul
Come on and pray
Won't you pray
With me
Get down, down on your knees
Down on your knees yeah
Pray with me

domingo, 12 de abril de 2020

5 words/palabras

​​​This sentence has five words. Here are five more words. Five-word sentences are fine. But several together become monotonous. Listen to what is happening. The writing is getting boring. The sound of it drones. It's like a stuck record. The ear demands some variety. Now listen. I vary the sentence length, and I create music. Music. The writing sings. It has a pleasant rhythm, a lilt, a harmony. I use short sentences. And I use sentences of medium length. And sometimes when I am certain the reader is rested, I will engage him with a sentence of considerable length, a sentence that burns with energy and builds with all the impetus of a crescendo, the roll of the drums, the crash of the cymbals--sounds that say listen to this, it is important.

So write with a combination of short, medium, and long sentences. Create a sound that pleases the reader's ear. Don't just write words. Write music.


Esta frase tiene cinco palabras. Aquí hay cinco palabras más. Estas oraciones siempre suenan bien. Pero varias juntas resultan monótonas. Escucha lo que está sucediendo. El texto se vuelve aburrido. Como el zumbido de zánganos. Es como un disco rayado. El oído exige mas variedad. Ahora escucha. Varío la longitud de la frase y creo música. Música. La escritura canta. Tiene un ritmo agradable, una inclinación, una armonía. Uso frases cortas. Y uso oraciones de longitud media. Y a veces, cuando estoy seguro de que el lector está descansado, lo enfrento con una frase de considerable longitud, una frase que arde con energía y construye con todo el ímpetu de un crescendo, el redoble de los tambores, el choque de los platillos... sonidos que dicen "escucha esto, es importante".

Así que escribe usando una combinación de frases cortas, medias y largas. Crea un sonido que satisfaga al oído del lector. No escribas sólo palabras. Escribe música.

​​Gary Provost

domingo, 15 de marzo de 2020

Historia circular de ida y vuelta...


The word is about, there's something evolving,
Whatever may come, the world keeps revolving...
They say the next big thing is here,
That the revolution's near,
But to me, it seems quite clear
That's it's all just a little bit of history repeating.
The newspapers shout a new style is growing,
But it don't know if it's coming or going,
There is fashion, there is fad
Some is good, some is bad
And the joke rather sad,
That it's all just a little bit of History repeating.
And I've seen it before
And I'll see it again
Yes, I've seen it before
Just little bits of history repeating
Some people don't dance, if they don't know who's singing,
Why ask your head, it's your hips that are swinging
Life's for us to enjoy
Woman, man, girl and boy,
Feel the pain, feel the joy
Aside set the little bits of history repeating
Just little bits of history repeating
And I've seen it before
And I'll see it again
Yes, I've seen it before
Just little bits of history repeating

domingo, 1 de marzo de 2020

Stuck



by Caro Emerald

I close my eyes and dream about a sunny holiday
I wish that I was beachin' down on Saint Tropez
Or sitting in the lobby at the fabulous Pierre
With diamonds on my fingers and not a single care
Instead I'm on the Avenue where nobody goes
With fields of green that wilted like a last summer rose
Some people call it paradise, but I call it pain
Baby take me anywhere, but not here again
Why am I sitting in the middle of nowhere
Standing here with nothing to do
Wondering if I really love you, oh oh
I guess that I do
Why am I sitting in the middle of nowhere
Standing here with nothing to do
Wondering if I really love you, oh oh
I guess that I do
You promised me a motorcade and endless perfume
A palace in Geneva with a perfect view
And dreams painted yellow like the colour of gold
And dine with kings and queens until the food gets cold
Instead I'm on the edge of all I thought I would be
This dream is now a comedy I don't wanna see
Some people call it laughter but I call it pain
Baby take me anywhere but not here again
Why am I sitting in the middle of nowhere
Standing here with nothing to do
Wondering if I really love you, oh oh
I guess that I do
Why am I sitting in the middle of nowhere
Standing here with nothing to do
Wondering if I really love you, oh oh
I guess that I do
Oh I do
I know we have a chemistry
This combination's heavenly
But don't forget you promised me
Everything, everything
I know we have a chemistry
This combination's heavenly
But don't forget that you promised me
Everything
Why am I sitting in the middle of nowhere
Standing here with nothing to do
Wondering if I really love you, oh oh
I guess that I do
Why am I sitting in the middle of nowhere
Standing here with nothing to do
Wondering if I really love you, oh oh
I guess that I do

Songwriters: Paul Allen Crosby / Christopher Jon Dabaldo / David A. Novotny / Joseph Scott Sappington / Wayne A. Swinny
Stuck lyrics © Kobalt Music Publishing Ltd., Peermusic Publishing, Universal Music Publishing Group, Royalty Network

domingo, 23 de febrero de 2020

gods



You're allowed to believe in a god. You're allowed to believe unicorns live in your shoes, for all I care. But the day you start telling me how to wear my shoes, so I don't upset the unicorns, I have a problem with you. The day you start involving the unicorns in making decisions for this country, I have a BIG problem with you.

Por lo que a mí concierne, puedes creer en un dios, puedes creer que los unicornios viven en tus zapatos. Pero el día que empieces a decirme cómo usar mis zapatos, para que no moleste a los unicornios, tendré un problema contigo. El día que empieces a involucrar a los unicornios en la toma de decisiones para este país, tendré un GRAN problema contigo.

Matthew Shultz

jueves, 13 de febrero de 2020

Y se hizo la radiodifusión...


CHARLES "DOC" HERROLD fue un pionero.  Después de fundar su Colegio de Ingeniería y Tecnología Inalámbrica en 1909 dentro del edificio del Garden City Bank en el 50 West San Fernando Street en San José, California, lanzó la primera emisora de radio del mundo, que transmitía música, noticias y, sobre todo, publicidad a los oyentes de forma regular.

Herrold y su equipo en la estación FN, que incluía a su propia esposa, la primera mujer disc jockey del mundo, personificaba el mantra de muchas de las empresas que se inician en Silicon Valley hoy en día: "Muévete rápido y rompe cosas". Sus primeros dispositivos de transmisión se quemaron uno tras otro, y Herrold tuvo que usar un micrófono enfriado por agua. Robó ña corriente eléctrica de la línea del tranvía de San José para alimentar su innovador transmisor "Arc Fone", y llegó a un acuerdo con una tienda local para reproducir discos en una Victrola que apuntaría al micrófono.

La emisora FN recibía peticiones de canciones por teléfono y transmitía regularmente informes meteorológicos, noticias y anuncios a personas con radios caseras en todo el Valle de Santa Clara. Herrold anunciaba sus emisiones en los periódicos locales de antemano, y las iniciaba con las palabras "Esto es San José llamando".

Pero durante la Primera Guerra Mundial, Herrold se enfrentó a la prohibición de todo uso de la radio no gubernamental. Aunque la estación FN se relanzó después de la guerra bajo el nuevo nombre de KQW, los nuevos inventos pronto superaron su capacidad de transmisión. Herrold se vio obligado a vender KQW en 1925, y lamentablemente nunca recuperó su impulso emprendedor. Murió de forma casi anónima.

Sin embargo, KQW siguió en activo. En su 36º cumpleaños, el 10 de noviembre de 1945, la entonces estación de San Francisco se proclamó orgullosamente "la primera en el mundo en transmitir programas regulares". Hoy en día, la estación se conoce como KCBS. Aunque el edificio del Banco Garden City ya no existe, el edificio actual en el 50 Oeste de la calle San Fernando alberga la estación local KQED, y luce tres placas conmemorativas de los logros de Herrold: una colocada allí por el estado, otra por la ciudad, y otra por el capítulo de la Universidad Estatal de San José de Sigma Delta Chi.

domingo, 9 de febrero de 2020

Feudalia Über Alles



Uno de mis problemas con las naciones y fronteras creo que podría resumirlo así: hay gente con la que comparto valores morales pero no nacionalidad y hay gente con la que comparto nacionalidad pero no valores morales. Si los humanos tenemos que separarnos, me jode que sea tan arbitrario.

One of my problems with nations and borders I think I could synthesize it this way: there are people with whom I share moral values but not nationality and there are people with whom I share nationality but not moral values. If we humans have to split up, it pisses me off that it's so arbitrary.

- Alberto Sicilia aka Principia Marsupia @pmarsupia

domingo, 26 de enero de 2020

Gentle cynic


The opposite of the religious fanatic is not the fanatical atheist but the gentle who cynic cares not whether there is a God or not. The atheist is a religious person. He believes in atheism as though it were a new religion.

Lo opuesto del fanático religioso no es el ateo fanático, sino el gentil al que cínicamente no le importa si hay un Dios o no. El ateo es una persona religiosa. Cree en el ateísmo como si fuera una nueva religión.

- Eric Hoffer, 1951, The True Believer: Thoughts

domingo, 29 de diciembre de 2019

Emociones que sentimos difíciles de explicar



  • Adronitis: Frustración por el tiempo que se tarda en conocer a alguien.
  • Altschmerz: Cansancio con los mismos problemas de siempre - los mismos defectos aburridos y las mismas ansiedades que has estado royendo durante años.
  • Anecdoche: Una conversación en la que todos hablan, pero nadie escucha.
  • Crisalismo: La tranquilidad amniótica de estar en casa durante una tormenta eléctrica.
  • Elipsismo: Una tristeza que nunca podrás saber cómo se desvanecerá la historia.
  • Enouement: La agridulce de haber vivido en el futuro viendo cómo se desvanecen las cosas, pero sin poder contarte a ti mismo el pasado.
  • Exulansis: La tendencia a dejar de hablar de una experiencia porque la gente no puede relacionarse con ella.
  • Jouska: Una conversación hipotética que se desarrolla compulsivamente en tu cabeza.
  • Kenopsia: La espeluznante y desolada atmósfera de un lugar que por lo general está lleno de gente, pero que ahora está abandonado y tranquilo.
  • Kuebiko: Un estado de agotamiento inspirado por actos de violencia sin sentido.
  • Lachesismo: El deseo de ser golpeado por un desastre: sobrevivir a un accidente aéreo o perderlo todo en un incendio.
  • Liberosis: El deseo de preocuparse menos por las cosas.
  • Mauerbauertraurigkeit: La inexplicable necesidad de alejar a la gente, incluso a los amigos cercanos que realmente te gustan.
  • Monachopsis: La sensación sutil pero persistente de estar fuera de lugar.
  • Nodus Tollens: La comprensión de que la trama de tu vida ya no tiene sentido para ti.
  • Onismo: La frustración de estar atrapado en un solo cuerpo, que habita en un solo lugar a la vez.
  • Opia: La intensidad ambigua de mirar a alguien a los ojos, que puede sentirse simultáneamente invasivo y vulnerable.
  • Rubatosis: La perturbadora conciencia de los latidos de tu corazón.
  • Ruckkehrunruhe: La sensación de regresar a casa después de un viaje de inmersión sólo para encontrar que se desvanece rápidamente de su conciencia.
  • Sonder: La comprensión de que cada transeúnte tiene una vida tan vívida y compleja como la suya.
  • Vellichor: La extraña nostalgia de las librerías usadas.
  • Vemodalen: La frustración de fotografiar algo asombroso cuando ya existen miles de fotos idénticas.
Vía: Dictionary of obscure sorrows

domingo, 15 de diciembre de 2019

Fuego

Fire
by Nikita Gill

Remember what you must do
when they undervalue you,
when they think your softness is your weakness,
when they treat your kindness
like it is to their advantage.

You awaken
every dragon,
every wolf,
every monster
that sleeps inside you
and you remind them what hell looks like
when it wears the skin
of a gentle human.

Es fácil entender por qué la poesía de Nikita Gill ha impactado e inspirado a tanta gente. Sus palabras están llenas de empatía, lecciones de vida y sentimientos universales a los que todos nosotros nos enfrentamos, pero que a pocos nos gusta comentar.

domingo, 1 de diciembre de 2019

"Back In Town"


It seems just like yesterday when we were standing here
Yankee's hat upon my head and your voice in my ear
As I talked about the future and all the things we'd do
I never thought your lovin' words would frighten me from you

I remember when I sold my car to board that train
You said you were sure that I would not come back again
And now you see with your own eyes and start to realize
I'm not the man I thought I was so try to sympathize

The way you think about your life
Is gonna change, change tonight
Don't even try out that frown
'Cuz your man is back in town

I'm sure you've been thinkin' 'bout just where the hell I've been?
Painted your own pictures of the trouble I got in
There were times I will admit my heart saw better days
But I'm the type that has to lose to find I had it made

No use talkin' too much about things we cannot change
I know you think it's crazy but I'm here to set things straight
I'm standing here to say that I'll give love a try
It's my complicated way to say I'll simplify

The way you think about your life
Is gonna change, change tonight
Don't even try out that frown
'Cuz you man is back in town

Baby, it's cool to take your time
I was a fool out of my mind
So let's jump off of this merry-go-round
'Cuz your man is back in town

I was drawn away, now I'm back to stay
I was wrong to think there was a better way
Now I see with my own eyes, 'bout time I realize
I hope in time you will forgive, I'll never leave your side

The way you think about your life
Is gonna change, change tonight
Don't even try out that frown
'Cuz you man is back in town

Baby, it's cool to take your time
I was a fool out of my mind
So let's jump off of this merry-go-round
'Cuz your man is back in town
So let's jump off of this merry-go-round
'Cuz your man is back in town

- Matt Dusk

domingo, 17 de noviembre de 2019

De Twitter y un buen decálogo de uso



Que empiezo diciendo que no siendo mío, intento seguirlo como guía de uso, con más o menos fortuna (como le pasa a su autor).


  1. No seas esclavo de los mismos datos ni de las mismas fuentes. Nada mejor que una observación astuta y poliédrica de la realidad.
  2. Las corrientes mayoritarias y mediáticas de opinión reducen nuestra capacidad de análisis crítico de la realidad.
  3. Enamórate del conocimiento compartido y enriquecido por tu timeline, no de tus propios tuits.
  4. 140280 caracteres no pueden acoger la razón absoluta. En cambio, dan cabida a infinitas necedades.
  5. Nunca te ocultes en tu perfil.
  6. Siempre desafía a tus propias convicciones.
  7. Respeta las opiniones de los que interaccionan en tu timeline.
  8. Sé constante en tu cordialidad.
  9. Antes de bloquear a un tuitero que debate contigo, pregúntate dos veces por qué vas a hacerlo. Tal vez sea por la razón equivocada. Pero ante el insulto, la mentira continuada y el acoso verbal, no lo dudes: bloquea y denuncia al agresor.
  10. Finalmente: Twitter es mucho más divertido si todos interaccionamos con humor, respeto y ánimo constructivo.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Guía rápida de expresiones jurídicas y su significado aka cosas de abogados



"Acuerde de conformidad con lo solicitado en el cuerpo de este escrito." = Me da palo repetirme, lee arriba.

"Como ha quedado sobradamente acreditado." = Da por bueno lo que te digo.

"Con el debido respeto." = Realmente me la sopla.

"Con pleno respeto a los pronunciamientos judiciales." = Te voy a poner un recurso como un piano porque has interpretado la ley como no me conviene a mí.

"Considero como precepto infringido el artículo 24 de la Constitución en un recurso de reposición." = Cuando sabes que no llevas razón, pero a ver si cuela.

"Dese traslado a los efectos oportunos." = Búscate la vida y déjame en paz.

"Dicho sea en términos de estricta defensa." = Te insulto de verdad y me disculpo de mentiras.

"Elévense los autos a la Audiencia." = ¿Queda sitio encima de ese armario?

"Ese es el criterio del Tribunal." = El Tribunal no tiene ni puta idea del Derecho e inventa el suyo.

"Estese a lo acordado / acordado." = Quillo, ¿otra vez? que ya te lo he dicho cientos de veces, me duele la boca de repetírtelo.

"Iura novit curia." = Creo que el cliente no me va a pagar así que no le dedico más tiempo.

"La pretensión ha de ser íntegramente desestimada en base a los acertados razonamientos de la sentencia de instancia." = ¿Pues no te dijeron ya que no? ¿Para qué sigues dando la chapa, pesao?

"Letrado, el perito se ratifica en su informe, ¿tiene alguna otra pregunta?." = No le des más vueltas que el perito no va a cambiar sus conclusiones.

"Lo anterior para los efectos legales que correspondan." = En realidad es la primera vez que tramito esto y no sé a ciencia cierta qué sigue en este procedimiento, pero a lo que venga, le entramos.

"No ha lugar por improcedente." = No pida tonterías, léase el Código.

"Otrosí digo." = Espera, que no he "acabao" todavía.

"Para que interese lo que a su derecho convenga." = Si quieres di algo, que a mí me la pela.

"Por ser Justicia que pido en..." = Muchas veces lo que has dicho en el escrito no tiene nada de justo.

"Previos los trámites procesales oportunos..." = Yo quiero esto, así que haga usted los pasos que haya que dar antes, porque yo no tengo ni idea de cuáles son.

"Se acreditará en el momento procesal oportuno." = Ahora mismo no tengo nada. Seguramente luego tampoco.

"Según consolidada jurisprudencia." = Esto me lo estoy inventando.

"Señoría, seré breve." = Váyase acomodando en la silla que esto va para largo.

"Siguiendo expresas instrucciones de mi mandante." = Yo no quería, lo siento mucho.

"Solicitando el recibimiento del pleito a prueba." = ¡¡¡Vamos al turrón, oiga!!!... señalando el taco de documentación que tienes encima de la mesa cogidos con gomas... ¡¡¡al lío!!!

"Solicito impulso procesal." = Hijo de la gran puta haz tu trabajo y dicta sentencia de una puta vez, que quiero cobrar.

"Solicito se dicte sentencia conforme a derecho." = Esto está perdido. Yo lo sé y tú lo sabes.

"Tras la brillante exposición de mi ilustre compañero." = Ahora me toca a mí y vas a morder el polvo.

"Tras la práctica de la prueba ha quedado completamente acreditado que..." = Echándole algo de imaginación y mucha buena voluntad.

"… y verificado se acordará." = La pelota vuelve a estar en tu tejado, pero tómate tu tiempo, que tengo mucho que hacer...