"El Gran Hermano no está mirando. Está cantando y bailando. Está sacando conejos de una chistera. El Gran Hermano está ocupado manteniendo tu atención cada momento que estás despierto. Se está asegurando de que estás siempre distraído. Se está asegurando de que estás completamente absorto. (...)
Con el mundo llenándote siempre, nadie se tiene que preocupar de qué hay en tu mente. Con la imaginación de todos atrofiada, nadie será jamás una amenaza al mundo. (...)
Hay cosas peores que encontrar muertos a tu mujer y tu hijo. Puedes ver al mundo hacerlo. Puedes ver a tu mujer envejecer y aburrirse. Puedes ver a tus hijos descubrir todas las cosas del mundo de las que intentaste apartarlos. Drogas, divorcio, conformidad, enfermedad. Todos los libros, música, televisión amables y limpios. Distracción."
Chuck Palahniuk, Lullaby.
Visto en Per Ardua ad Astra
lunes, 28 de junio de 2010
viernes, 25 de junio de 2010
Sentido y Sensibilidad
“Y aunque no siempre he entendido mis culpas y mis fracasos, en cambio sé que en tus brazos el mundo tiene sentido"
- Mario Benedetti
Vía: ¿Y para qué saber dónde dejé los pies?
- Mario Benedetti
Vía: ¿Y para qué saber dónde dejé los pies?
martes, 22 de junio de 2010
I Put a Spell On You
by Jeff Beck & Joss Stone
Autor: Screamin' Jay Hawkins
I put a spell on you
because you're mine.
you better stop
the things that you're doin'.
i said "watch out!
i ain't lyin', yeah!
i ain't gonna take none of your
foolin' around;
i ain't gonna take none of your
puttin' me down;
i put a spell on you
because you're mine.
all right!
I put a spell on you
because you're mine.
you better stop
the things that you're doin'.
i said "watch out!
i ain't lyin', yeah!
i ain't gonna take none of your
foolin' around;
i ain't gonna take none of your
puttin' me down;
i put a spell on you
because you're mine.
all right!
Autor: Screamin' Jay Hawkins
I put a spell on you
because you're mine.
you better stop
the things that you're doin'.
i said "watch out!
i ain't lyin', yeah!
i ain't gonna take none of your
foolin' around;
i ain't gonna take none of your
puttin' me down;
i put a spell on you
because you're mine.
all right!
I put a spell on you
because you're mine.
you better stop
the things that you're doin'.
i said "watch out!
i ain't lyin', yeah!
i ain't gonna take none of your
foolin' around;
i ain't gonna take none of your
puttin' me down;
i put a spell on you
because you're mine.
all right!
viernes, 18 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Ayer, hoy y siempre

Religion has actually convinced people that there's an invisible man, living in the sky, who whatches everything you do every minute of yor life. And he has a list of ten thing he does not want you to do. And if you do any, any, of these ten things, he has a special place full of fire and smoke and ash and torture where he will send you to suffer and burn and scream and cry forever and ever until the end of time!
... But he loves you.
He loves you and he needs your money!
- George Carlin
jueves, 10 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
When you look at me tell me, what is it you see?
When you look at me tell me, what is it you see?
Is it my strength, my pride, my will
Or is it my hurt, my pain, my skill.
Is it my knowledge, my joy, my faith
Or is it my fear, my anger, my hate.
Is it my kindness, my warmth, my honesty
Or is it my guilt, my abuse, my jealousy.
Is it my beauty, my happiness, my smile
Or is it my colour, my ugliness, my style.
Or is it my loyalty, my success, my intelligence
Or is it my pass, my mistake, my resentment
Is it my respect, my individuality, my gratitude
Or is it my defence, my failure, my attitude.
Is it my sensitivity, my patience, my confidence
Or is it my temper, my animosity, my ignorance
Is it my dreams, my hopes, my fame
Or is it my struggle, my despair, my shame.
WHEN YOU LOOK AT ME, TELL ME, WHAT IS IT YOU SEE?
By Gwendolyn (Blondy) Chisolm
Is it my strength, my pride, my will
Or is it my hurt, my pain, my skill.
Is it my knowledge, my joy, my faith
Or is it my fear, my anger, my hate.
Is it my kindness, my warmth, my honesty
Or is it my guilt, my abuse, my jealousy.
Is it my beauty, my happiness, my smile
Or is it my colour, my ugliness, my style.
Or is it my loyalty, my success, my intelligence
Or is it my pass, my mistake, my resentment
Is it my respect, my individuality, my gratitude
Or is it my defence, my failure, my attitude.
Is it my sensitivity, my patience, my confidence
Or is it my temper, my animosity, my ignorance
Is it my dreams, my hopes, my fame
Or is it my struggle, my despair, my shame.
WHEN YOU LOOK AT ME, TELL ME, WHAT IS IT YOU SEE?
By Gwendolyn (Blondy) Chisolm
miércoles, 2 de junio de 2010
“El dia que no existan más ratones”
"El citadino se burla del provinciano que desconfía del recién llegado que sospecha del afroamericano que recela del blanco que desprecia al francés que rechaza al polaco que duda del inglés que segrega al brasileño que se ríe del gallego que hace bromas sobre el argentino que margina al boliviano que rechaza al gringo que ofende al indio que huye del católico que humilla al judío que se aparta del palestino que mata al israelí que pelea con el árabe que desprecia a la mujer que maltrata a los chicos que pisan al sapo que come insectos que pican al hombre flaco que discrimina al gordo que se ríe del travestido que rechaza al policía que abusa del ladrón que roba al adolescente que señala al homosexual que critica al cura que rechaza al político que se aprovecha del débil que maldice al fuerte que atropella al distraído que vitupera al viejo que engaña al joven que contradice al adulto que se queja de su jefeque odia al gerente que acosa a su secretaria que envidia al cadete que huye del director que está harto del cliente que exige del vendedor que engaña al comprador que insulta al fabricante que se queja del funcionario que desdeña al periodista que hostiga al camarógrafo que prepotea al entrevistado que insulta al intelectual que señala al ignorante que ofende al estudioso que reprocha al médico que subestima al enfermo que sufre al burócrata que patea al gato que se come al ratón que muerde un tobillo y contagia la rabia.
El día que no existan más ratones se acabará la rabia y el mundo será un lugar maravilloso."
Paula Margules vía ¿Y para qué saber dónde dejé los pies?
El día que no existan más ratones se acabará la rabia y el mundo será un lugar maravilloso."
Paula Margules vía ¿Y para qué saber dónde dejé los pies?
lunes, 31 de mayo de 2010
¿Qué es fracaso?
"¿Qué es fracaso? "Es creer que tener éxito es el éxito y perder a los amigos por el camino. Fracaso es no amar lo suficiente. No esperar es fracaso. No luchar es fracaso. No desear es fracaso. Odiar es fracaso".
Maruja Torres en Facebook
Maruja Torres en Facebook
miércoles, 19 de mayo de 2010
Ñ.A.P.A.
"Ñ.A.P.A." son las iniciales en islandés, idioma sencillo donde los haya, de "Solución Táctica Motivada Por Recortes En Plazos Y Presupuestos, Pero Con Una Clara Visión Estratégica Y De Valor Añadido".
La aplicación de es este tipo de solución, suele venir tras lo que en chino, idioma que llevo estudiando desde hace unos meses por lo que pueda pasar, se denomina rotundamente: "Tan liao".
La aplicación de es este tipo de solución, suele venir tras lo que en chino, idioma que llevo estudiando desde hace unos meses por lo que pueda pasar, se denomina rotundamente: "Tan liao".
miércoles, 7 de abril de 2010
Times are changin'
RT @Rinze: RT @absolutme: Que tiempos aquellos cuando "Mucha policía, poca diversión" se cantaba más entre los punks que en Génova 13...
sábado, 3 de abril de 2010
Tweet from: @kokevegan
From: @kokevegan
Sent: 3 abr, 2010 10:02
he visto certificados de defunción menos concluyentes que tu negativa a mi pregunta de si me quieres.
sent via web
On Twitter: http://twitter.com/kokevegan/status/11525270002
Sent: 3 abr, 2010 10:02
he visto certificados de defunción menos concluyentes que tu negativa a mi pregunta de si me quieres.
sent via web
On Twitter: http://twitter.com/kokevegan/status/11525270002
jueves, 25 de marzo de 2010
Brainwashed, siete maneras de reinventarte
Haz trabajo que importe.
Cuatro palabras disponibles para cualquiera. Están aquí si las quieres. La economía te acaba de dar apoyo – el apoyo para crear una diferencia, el apoyo para extender tus ideas y el apoyo para tener impacto. Más gente tiene más apoyo (más oportunidades y más poder) para cambiar el mundo que en cualquier otro momento de la historia. ¿Qué vas a hacer con ello? ¿Cuándo?
Aquí hay siete apoyos disponibles para cualquiera (como tú) en busca de la reinvención:
CONECTA
Las redes sociales son o una pérdida de tiempo, una distracción, un desperdicio o, quizás, solo tal vez, es una grieta en el muro entre tú y el resto del mundo. Es una decisión… que tienes que tomar.
Si mides cuantos followers tienes, cuantos comentarios consigues o cómo es de grande tu huella online, estás midiendo la cosa equivocada y probablemente distrayéndote de lo que importa.
Por otro lado, los medios digitales pueden ofrecerte una oportunidad de hacer conexiones reales, conseguir permiso y ganar opiniones de gente con la que nunca tendrías oportunidad de interactuar de cualquier otra manera.
Estábamos aislados, ahora estamos conectados. El individio típico no tenía el tiempo, el dinero o los contactos para ser escuchado hace solo unos pocos años. Hoy, la puerta está totalmente abierta… pero solo la gente que puede emocionarnos traspasará el umbral. Si puedes alcanzar y (mucho más importante) emocionar o cambiar a la gente, ganarás influencia, autoridad y poder.
Shepard Fairey hizo un poster de Barack Obama. Internet ayudó a extenderlo. El poster conectó a un partidario con otro y se convirtió en un icono, una tarjeta de identidad compartida libremente (y al final en una parodia). Y en el centro de todo estaba el artista. No importa que Fairey no ganara un céntimo vendiendo la imagen. Lo que importa es que él conectó y esa conexión le da un impulso a su arte.
Nunca volverá a necesitar buscar trabajo o ingresos. Éstos le encontrarán a él.
Crecimos aislado. El futuro es conectado. Crecimos incapaces de tener interacciones significativas con nadie excepto un pequeño círculo de familia y colegas. Ahora, hemos ganado el derecho a interactuar casi con cualquiera.
Creo que esto lo cambia todo… si lo permitimos.
SÉ GENEROSO
La nueva economía a menudo implica comerciar con cosas que no cuestan dinero. No hay un coste incremental en escribir un ensayo, componer una canción o hacer una presentación. Como no cuesta dinero jugar, tenemos la capacidad de dar antes de obtener.
La economía de la generosidad recompensa a la gente que crea y participa en círculos de regalos. No el enfoque directo “yo te doy esto – tú me das aquéllo” de la economía tradicional, sino la economía tribal de individuos que se apoyan entre sí.
Las tribus de individuos con talento que están conectadas, confían unos en otros y se apoyan unos a otros están en mejor posición para crear un movimiento, entregar elementos de valor, o impulsar ideas mucho más rápido que cualquier individuo ha tenido nunca.
Derek Sivers creó CDBaby.com desde su dormitorio y la convirtió en un vendedor multimillonario de música independiente. Bajo su dirección, vendía más música de más artistas que nunca nadie antes. ¿El secreto? Dedicó casi todo su tiempo a apoyar a los artistas. El software que desarrolló, los posts que escribió, los sistemas que instituyó – fueron regalos, contribuciones generosas de Derek a los artistas con los que trabajaba. A cambio, los artistas construyeron una comunidad vibrante, una que no podía hacer otra cosa que dar un beneficio.
HAZ ARTE
El arte es un regalo original, una conexión que cambia a quien lo recibe, una capacidad humana para crear una diferencia. El arte no es una pintura, ni siquiera un poema, es algo que cualquiera de nosotros puede hacer. Si interactúas con otros, tienes la plataforma para crear algo nuevo – algo que cambie todo. A eso le llamo arte.
El arte es lo contrario de la trigonometría. El arte no sigue instrucciones ni un manual ni las órdenes del jefe.
En cambio, el arte es el muy humano acto de crear lo no creado, de conectar con otra persona a un nivel humano. Lo que hemos visto es que más y más mercados recompensarán el arte con generosidad, y entregarán el trabajo rutinario al que oferte más barato.
Kathy Sierra hace arte cuando nos enseña sobre interfaces de usuario, y Mary Ann Davis hace arte cuando mueve los límites de lo que se puede hacer en alfarería. El arte parece arriesgado porque lo es. El riesgo que asume el artista es que puede no gustarte, puede que no te emocione, podrías llegar a reírte del esfuerzo. Y es asumir estos riesgos lo que nos lleva a ser recompensados.
RECONOCE AL LAGARTO
Al cerebro del lagarto (ese cerebro primordial prehistórico con el que todos tenemos que lidiar) no le gusta que se rían de él. Es la parte de nuestro cerebro que se preocupa por la seguridad y reparte ira. Que se rían de él es la peor pesadilla del cerebro del lagarto. Así que censura nuestro arte.
Steven Pressfield llama a este apagón “la resistencia”. La resistencia es la vocecita en tu cabeza que hace que bajes la frente y te anima a seguir las instrucciones. La resistencia vive del miedo, y no duda en censurarnos a la primera señal de ostracismo potencial. La resistencia es la voz que fue cómplice en el lavado de cerebro, porque la resistencia es fácil de estimular. Cuando tu profesor te amenaza con (por aquí cualquier castigo social) si no haces tus deberes en la escuela, tú haces los deberes. La resistencia gana.
Lo que los artistas han descubierto a lo largo de la historia es que la resistencia es la única barrera entre hoy y su arte. Que el acto de genio requerido para producir un trabajo original e importante está lisiado por la resistencia, e ignorar la voz del escepticismo es crítico para hacer el trabajo.
Y así, lo reconocemos. Nos levantamos y oímos la voz del lagarto que vive en nuestro cerebro y reconocemos que está ahí y después subimos al estrado y hacemos el trabajo. Reconocemos al lagarto para poder ignorarlo.
ENTREGA
La escasez crea valor. La gente paga extra por cosas que son difíciles de conseguir, mientras las que tienen exceso son baratas. Eso es economía básica.
Asi que ¿qué es escaso?
La capacidad de entregar.
Si puedes sacar algo por la puerta mientras tus competidores se encogen de miedo, ganas. Si eres el miembro del equipo que hace que las cosas pasen, te haces indispensable. Si tú y tu organización sois los (únicos) que podéis hacer cosas, cerrar la venta, enviar el producto y crear una diferencia, sois los esenciales – aquellos sin los que no podemos vivir.
Entregar es difícil por el cerebro de lagarto. La resistencia no quiere que entregues, porque si entregas, podrías fracasar. Si entregas, podríamos reírnos de ti. Si entregas, podrían hacerte responsable de las decisiones que tomaste.
La clave para la reinvención de quien tú eres, entonces, es convertirte en alguien que entrega. El objetivo es tener la rara habilidad de realmente conseguir que las cosas se hagan, hacer que sucedan y crear resultados que la gente busque.
Michael Dell entrega. También lo hace Larry Ellison y Anne Mulcahy. Callar al lagarto, reconocerlo y después ignorarlo – es la única manera.
FRACASA
Un aspecto clave de la entrega es la capacidad de fracasar. La reinvención del mercado demanda que uno tenga la capacidad de fracasar, a menudo y con gracia – ¡y en público!
La vieja economía estaba basada en fábricas e instituciones, cosas que costaba mucho tiempo construir.
Nadie en Buick o la Metropolitan Opera estaba interesado en fracasar. Costó demasiado crear estas instituciones como para que consideren la idea del crecimiento a través del fracaso.
Hoy, sin embargo, la única manera de que las organizaciones crezcan es entregar cosas arriesgadas, crear cambio, hacer arte, cambiar a la gente. Pero entregar implica el riesgo de fracasar.
Así que te exigimos que fracases.
Espero que estés dispuesto.
Durante generaciones, los artistas trataron de aparentar indiferencia. Hay incluso una palabra para ello: Sprezzatura. Es una palabra italiana, que significa “una cierta indiferencia, como para ocultar todo el arte y hacer que cualquier cosa que uno haga o diga aparezca ser sin esfuerzo y casi sin pensar en ella.”
Necesitamos una palabra nueva, una que signifique lo contrario. Es el obvio y supremo esfuerzo que implica el crear arte, desafiar al lagarto y luchar contra la resistencia.
APRENDE
El séptimo pilar es la clave de los otros seis.
Las escuelas solían existir para enseñar un oficio. Eras aprendiz, y después trabajabas el resto de tu vida en el mismo empleo, en la misma ciudada, en la misma fábrica, haciendo el mismo trabajo.
Ja.
Sigue soñando. Solo los fareros tienen ese “lujo” hoy, y ¿cuándo fue la última vez que encontraste a un farero?
Traer la mentalidad de la “escuela como evento” al trabajo hoy es cortejar cierto fracaso. La escuela no ha terminado. La escuela es ahora. La escuela son los blogs y los experimentos y las experiencias y el fracaso constante de entregar y aprender.
Ya has dado el primer paso. Has leído algo que te ha desafiado a pensar diferente.
El camino a la reinvención, sin embargo, es justo eso – un camino. La oportunidad de nuestro tiempo es descartar lo que crees que sabes y en su lugar aprender lo que necesitas aprender. Todos los días.
NOTA: Esto es una traducción autorizada, realizada por Borja Prieto en Desencadenado.com de Brainwashed, manifiesto escrito por Seth Godin con motivo del lanzamiento de su libro Linchpin: Are you indispensable?.
Cuatro palabras disponibles para cualquiera. Están aquí si las quieres. La economía te acaba de dar apoyo – el apoyo para crear una diferencia, el apoyo para extender tus ideas y el apoyo para tener impacto. Más gente tiene más apoyo (más oportunidades y más poder) para cambiar el mundo que en cualquier otro momento de la historia. ¿Qué vas a hacer con ello? ¿Cuándo?
Aquí hay siete apoyos disponibles para cualquiera (como tú) en busca de la reinvención:
- Conecta
- Sé generoso
- Haz arte
- Reconoce al lagarto
- Emtrega
- Fracasa
- Aprende
CONECTA
Las redes sociales son o una pérdida de tiempo, una distracción, un desperdicio o, quizás, solo tal vez, es una grieta en el muro entre tú y el resto del mundo. Es una decisión… que tienes que tomar.
Si mides cuantos followers tienes, cuantos comentarios consigues o cómo es de grande tu huella online, estás midiendo la cosa equivocada y probablemente distrayéndote de lo que importa.
Por otro lado, los medios digitales pueden ofrecerte una oportunidad de hacer conexiones reales, conseguir permiso y ganar opiniones de gente con la que nunca tendrías oportunidad de interactuar de cualquier otra manera.
Estábamos aislados, ahora estamos conectados. El individio típico no tenía el tiempo, el dinero o los contactos para ser escuchado hace solo unos pocos años. Hoy, la puerta está totalmente abierta… pero solo la gente que puede emocionarnos traspasará el umbral. Si puedes alcanzar y (mucho más importante) emocionar o cambiar a la gente, ganarás influencia, autoridad y poder.
Shepard Fairey hizo un poster de Barack Obama. Internet ayudó a extenderlo. El poster conectó a un partidario con otro y se convirtió en un icono, una tarjeta de identidad compartida libremente (y al final en una parodia). Y en el centro de todo estaba el artista. No importa que Fairey no ganara un céntimo vendiendo la imagen. Lo que importa es que él conectó y esa conexión le da un impulso a su arte.
Nunca volverá a necesitar buscar trabajo o ingresos. Éstos le encontrarán a él.
Crecimos aislado. El futuro es conectado. Crecimos incapaces de tener interacciones significativas con nadie excepto un pequeño círculo de familia y colegas. Ahora, hemos ganado el derecho a interactuar casi con cualquiera.
Creo que esto lo cambia todo… si lo permitimos.
SÉ GENEROSO
La nueva economía a menudo implica comerciar con cosas que no cuestan dinero. No hay un coste incremental en escribir un ensayo, componer una canción o hacer una presentación. Como no cuesta dinero jugar, tenemos la capacidad de dar antes de obtener.
La economía de la generosidad recompensa a la gente que crea y participa en círculos de regalos. No el enfoque directo “yo te doy esto – tú me das aquéllo” de la economía tradicional, sino la economía tribal de individuos que se apoyan entre sí.
Las tribus de individuos con talento que están conectadas, confían unos en otros y se apoyan unos a otros están en mejor posición para crear un movimiento, entregar elementos de valor, o impulsar ideas mucho más rápido que cualquier individuo ha tenido nunca.
Derek Sivers creó CDBaby.com desde su dormitorio y la convirtió en un vendedor multimillonario de música independiente. Bajo su dirección, vendía más música de más artistas que nunca nadie antes. ¿El secreto? Dedicó casi todo su tiempo a apoyar a los artistas. El software que desarrolló, los posts que escribió, los sistemas que instituyó – fueron regalos, contribuciones generosas de Derek a los artistas con los que trabajaba. A cambio, los artistas construyeron una comunidad vibrante, una que no podía hacer otra cosa que dar un beneficio.
HAZ ARTE
El arte es un regalo original, una conexión que cambia a quien lo recibe, una capacidad humana para crear una diferencia. El arte no es una pintura, ni siquiera un poema, es algo que cualquiera de nosotros puede hacer. Si interactúas con otros, tienes la plataforma para crear algo nuevo – algo que cambie todo. A eso le llamo arte.
El arte es lo contrario de la trigonometría. El arte no sigue instrucciones ni un manual ni las órdenes del jefe.
En cambio, el arte es el muy humano acto de crear lo no creado, de conectar con otra persona a un nivel humano. Lo que hemos visto es que más y más mercados recompensarán el arte con generosidad, y entregarán el trabajo rutinario al que oferte más barato.
Kathy Sierra hace arte cuando nos enseña sobre interfaces de usuario, y Mary Ann Davis hace arte cuando mueve los límites de lo que se puede hacer en alfarería. El arte parece arriesgado porque lo es. El riesgo que asume el artista es que puede no gustarte, puede que no te emocione, podrías llegar a reírte del esfuerzo. Y es asumir estos riesgos lo que nos lleva a ser recompensados.
RECONOCE AL LAGARTO
Al cerebro del lagarto (ese cerebro primordial prehistórico con el que todos tenemos que lidiar) no le gusta que se rían de él. Es la parte de nuestro cerebro que se preocupa por la seguridad y reparte ira. Que se rían de él es la peor pesadilla del cerebro del lagarto. Así que censura nuestro arte.
Steven Pressfield llama a este apagón “la resistencia”. La resistencia es la vocecita en tu cabeza que hace que bajes la frente y te anima a seguir las instrucciones. La resistencia vive del miedo, y no duda en censurarnos a la primera señal de ostracismo potencial. La resistencia es la voz que fue cómplice en el lavado de cerebro, porque la resistencia es fácil de estimular. Cuando tu profesor te amenaza con (por aquí cualquier castigo social) si no haces tus deberes en la escuela, tú haces los deberes. La resistencia gana.
Lo que los artistas han descubierto a lo largo de la historia es que la resistencia es la única barrera entre hoy y su arte. Que el acto de genio requerido para producir un trabajo original e importante está lisiado por la resistencia, e ignorar la voz del escepticismo es crítico para hacer el trabajo.
Y así, lo reconocemos. Nos levantamos y oímos la voz del lagarto que vive en nuestro cerebro y reconocemos que está ahí y después subimos al estrado y hacemos el trabajo. Reconocemos al lagarto para poder ignorarlo.
ENTREGA
La escasez crea valor. La gente paga extra por cosas que son difíciles de conseguir, mientras las que tienen exceso son baratas. Eso es economía básica.
Asi que ¿qué es escaso?
La capacidad de entregar.
Si puedes sacar algo por la puerta mientras tus competidores se encogen de miedo, ganas. Si eres el miembro del equipo que hace que las cosas pasen, te haces indispensable. Si tú y tu organización sois los (únicos) que podéis hacer cosas, cerrar la venta, enviar el producto y crear una diferencia, sois los esenciales – aquellos sin los que no podemos vivir.
Entregar es difícil por el cerebro de lagarto. La resistencia no quiere que entregues, porque si entregas, podrías fracasar. Si entregas, podríamos reírnos de ti. Si entregas, podrían hacerte responsable de las decisiones que tomaste.
La clave para la reinvención de quien tú eres, entonces, es convertirte en alguien que entrega. El objetivo es tener la rara habilidad de realmente conseguir que las cosas se hagan, hacer que sucedan y crear resultados que la gente busque.
Michael Dell entrega. También lo hace Larry Ellison y Anne Mulcahy. Callar al lagarto, reconocerlo y después ignorarlo – es la única manera.
FRACASA
Un aspecto clave de la entrega es la capacidad de fracasar. La reinvención del mercado demanda que uno tenga la capacidad de fracasar, a menudo y con gracia – ¡y en público!
La vieja economía estaba basada en fábricas e instituciones, cosas que costaba mucho tiempo construir.
Nadie en Buick o la Metropolitan Opera estaba interesado en fracasar. Costó demasiado crear estas instituciones como para que consideren la idea del crecimiento a través del fracaso.
Hoy, sin embargo, la única manera de que las organizaciones crezcan es entregar cosas arriesgadas, crear cambio, hacer arte, cambiar a la gente. Pero entregar implica el riesgo de fracasar.
Así que te exigimos que fracases.
Espero que estés dispuesto.
Durante generaciones, los artistas trataron de aparentar indiferencia. Hay incluso una palabra para ello: Sprezzatura. Es una palabra italiana, que significa “una cierta indiferencia, como para ocultar todo el arte y hacer que cualquier cosa que uno haga o diga aparezca ser sin esfuerzo y casi sin pensar en ella.”
Necesitamos una palabra nueva, una que signifique lo contrario. Es el obvio y supremo esfuerzo que implica el crear arte, desafiar al lagarto y luchar contra la resistencia.
APRENDE
El séptimo pilar es la clave de los otros seis.
Las escuelas solían existir para enseñar un oficio. Eras aprendiz, y después trabajabas el resto de tu vida en el mismo empleo, en la misma ciudada, en la misma fábrica, haciendo el mismo trabajo.
Ja.
Sigue soñando. Solo los fareros tienen ese “lujo” hoy, y ¿cuándo fue la última vez que encontraste a un farero?
Traer la mentalidad de la “escuela como evento” al trabajo hoy es cortejar cierto fracaso. La escuela no ha terminado. La escuela es ahora. La escuela son los blogs y los experimentos y las experiencias y el fracaso constante de entregar y aprender.
Ya has dado el primer paso. Has leído algo que te ha desafiado a pensar diferente.
El camino a la reinvención, sin embargo, es justo eso – un camino. La oportunidad de nuestro tiempo es descartar lo que crees que sabes y en su lugar aprender lo que necesitas aprender. Todos los días.
NOTA: Esto es una traducción autorizada, realizada por Borja Prieto en Desencadenado.com de Brainwashed, manifiesto escrito por Seth Godin con motivo del lanzamiento de su libro Linchpin: Are you indispensable?.
domingo, 21 de marzo de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
Nobody can save you but yourself
nobody can save you but
yourself.
you will be put again and again
into nearly impossible
situations.
they will attempt again and again
through subterfuge, guise and
force
to make you submit, quit and/or die quietly
inside.
nobody can save you but
yourself
and it will be easy enough to fail
so very easily
but don’t, don’t, don’t.
just watch them.
listen to them.
do you want to be like that?
a faceless, mindless, heartless
being?
do you want to experience
death before death?
nobody can save you but
yourself
and you’re worth saving.
it’s a war not easily won
but if anything is worth winning then
this is it.
think about it.
think about saving your self.
- Charles Bukowski
yourself.
you will be put again and again
into nearly impossible
situations.
they will attempt again and again
through subterfuge, guise and
force
to make you submit, quit and/or die quietly
inside.
nobody can save you but
yourself
and it will be easy enough to fail
so very easily
but don’t, don’t, don’t.
just watch them.
listen to them.
do you want to be like that?
a faceless, mindless, heartless
being?
do you want to experience
death before death?
nobody can save you but
yourself
and you’re worth saving.
it’s a war not easily won
but if anything is worth winning then
this is it.
think about it.
think about saving your self.
- Charles Bukowski
martes, 23 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
Una mujer desnuda y en lo oscuro
Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan
Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte
Mario Benedetti
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan
Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte
Mario Benedetti
jueves, 14 de enero de 2010
Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío
Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío:
claridad absoluta, transparencia redonda.
Limpidez cuya extraña, como el fondo del río,
con el tiempo se afirma, con la sangre se ahonda..
¿Qué lucientes materias duraderas te han hecho,
corazón de alborada, carnación matutina?
Yo no quiero más día que el que exhala tu pecho.
Tu sangre es la mañana que jamás se termina.
No hay más luz que tu cuerpo, no hay más sol: todo ocaso.
Yo no veo las cosas a otra luz que tu frente.
La otra luz es fantasma, nada más, de tu paso.
Tu insondable mirada nunca gira al poniente.
Claridad sin posible declinar. Suma esencia
del fulgor que ni cede ni abandona la cumbre.
Juventud. Limpidez. Claridad. Transparencia
acercando los astros más lejanos de lumbre.
Claro cuerpo moreno de calor fecundante.
Hierba negra el origen; hierba negra las sienes.
Trago negro los ojos, la mirada distante.
Día azul. Noche clara. Sombra clara que vienes.
Yo no quiero más luz que tu sombra dorada
donde brotan anillos de una hierba sombría.
En mi sangre, fielmente por tu cuerpo abrasada,
para siempre es de noche: para siempre es de día.
Miguel Hernández
claridad absoluta, transparencia redonda.
Limpidez cuya extraña, como el fondo del río,
con el tiempo se afirma, con la sangre se ahonda..
¿Qué lucientes materias duraderas te han hecho,
corazón de alborada, carnación matutina?
Yo no quiero más día que el que exhala tu pecho.
Tu sangre es la mañana que jamás se termina.
No hay más luz que tu cuerpo, no hay más sol: todo ocaso.
Yo no veo las cosas a otra luz que tu frente.
La otra luz es fantasma, nada más, de tu paso.
Tu insondable mirada nunca gira al poniente.
Claridad sin posible declinar. Suma esencia
del fulgor que ni cede ni abandona la cumbre.
Juventud. Limpidez. Claridad. Transparencia
acercando los astros más lejanos de lumbre.
Claro cuerpo moreno de calor fecundante.
Hierba negra el origen; hierba negra las sienes.
Trago negro los ojos, la mirada distante.
Día azul. Noche clara. Sombra clara que vienes.
Yo no quiero más luz que tu sombra dorada
donde brotan anillos de una hierba sombría.
En mi sangre, fielmente por tu cuerpo abrasada,
para siempre es de noche: para siempre es de día.
Miguel Hernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)