martes, 22 de junio de 2010
I Put a Spell On You
Autor: Screamin' Jay Hawkins
I put a spell on you
because you're mine.
you better stop
the things that you're doin'.
i said "watch out!
i ain't lyin', yeah!
i ain't gonna take none of your
foolin' around;
i ain't gonna take none of your
puttin' me down;
i put a spell on you
because you're mine.
all right!
I put a spell on you
because you're mine.
you better stop
the things that you're doin'.
i said "watch out!
i ain't lyin', yeah!
i ain't gonna take none of your
foolin' around;
i ain't gonna take none of your
puttin' me down;
i put a spell on you
because you're mine.
all right!
viernes, 18 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Ayer, hoy y siempre

Religion has actually convinced people that there's an invisible man, living in the sky, who whatches everything you do every minute of yor life. And he has a list of ten thing he does not want you to do. And if you do any, any, of these ten things, he has a special place full of fire and smoke and ash and torture where he will send you to suffer and burn and scream and cry forever and ever until the end of time!
... But he loves you.
He loves you and he needs your money!
- George Carlin
jueves, 10 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
When you look at me tell me, what is it you see?
Is it my strength, my pride, my will
Or is it my hurt, my pain, my skill.
Is it my knowledge, my joy, my faith
Or is it my fear, my anger, my hate.
Is it my kindness, my warmth, my honesty
Or is it my guilt, my abuse, my jealousy.
Is it my beauty, my happiness, my smile
Or is it my colour, my ugliness, my style.
Or is it my loyalty, my success, my intelligence
Or is it my pass, my mistake, my resentment
Is it my respect, my individuality, my gratitude
Or is it my defence, my failure, my attitude.
Is it my sensitivity, my patience, my confidence
Or is it my temper, my animosity, my ignorance
Is it my dreams, my hopes, my fame
Or is it my struggle, my despair, my shame.
WHEN YOU LOOK AT ME, TELL ME, WHAT IS IT YOU SEE?
By Gwendolyn (Blondy) Chisolm
miércoles, 2 de junio de 2010
“El dia que no existan más ratones”
El día que no existan más ratones se acabará la rabia y el mundo será un lugar maravilloso."
Paula Margules vía ¿Y para qué saber dónde dejé los pies?
lunes, 31 de mayo de 2010
¿Qué es fracaso?
Maruja Torres en Facebook
miércoles, 19 de mayo de 2010
Ñ.A.P.A.
La aplicación de es este tipo de solución, suele venir tras lo que en chino, idioma que llevo estudiando desde hace unos meses por lo que pueda pasar, se denomina rotundamente: "Tan liao".
miércoles, 7 de abril de 2010
Times are changin'
sábado, 3 de abril de 2010
Tweet from: @kokevegan
Sent: 3 abr, 2010 10:02
he visto certificados de defunción menos concluyentes que tu negativa a mi pregunta de si me quieres.
sent via web
On Twitter: http://twitter.com/kokevegan/status/11525270002
jueves, 25 de marzo de 2010
Brainwashed, siete maneras de reinventarte
Cuatro palabras disponibles para cualquiera. Están aquí si las quieres. La economía te acaba de dar apoyo – el apoyo para crear una diferencia, el apoyo para extender tus ideas y el apoyo para tener impacto. Más gente tiene más apoyo (más oportunidades y más poder) para cambiar el mundo que en cualquier otro momento de la historia. ¿Qué vas a hacer con ello? ¿Cuándo?
Aquí hay siete apoyos disponibles para cualquiera (como tú) en busca de la reinvención:
- Conecta
- Sé generoso
- Haz arte
- Reconoce al lagarto
- Emtrega
- Fracasa
- Aprende
CONECTA
Las redes sociales son o una pérdida de tiempo, una distracción, un desperdicio o, quizás, solo tal vez, es una grieta en el muro entre tú y el resto del mundo. Es una decisión… que tienes que tomar.
Si mides cuantos followers tienes, cuantos comentarios consigues o cómo es de grande tu huella online, estás midiendo la cosa equivocada y probablemente distrayéndote de lo que importa.
Por otro lado, los medios digitales pueden ofrecerte una oportunidad de hacer conexiones reales, conseguir permiso y ganar opiniones de gente con la que nunca tendrías oportunidad de interactuar de cualquier otra manera.
Estábamos aislados, ahora estamos conectados. El individio típico no tenía el tiempo, el dinero o los contactos para ser escuchado hace solo unos pocos años. Hoy, la puerta está totalmente abierta… pero solo la gente que puede emocionarnos traspasará el umbral. Si puedes alcanzar y (mucho más importante) emocionar o cambiar a la gente, ganarás influencia, autoridad y poder.
Shepard Fairey hizo un poster de Barack Obama. Internet ayudó a extenderlo. El poster conectó a un partidario con otro y se convirtió en un icono, una tarjeta de identidad compartida libremente (y al final en una parodia). Y en el centro de todo estaba el artista. No importa que Fairey no ganara un céntimo vendiendo la imagen. Lo que importa es que él conectó y esa conexión le da un impulso a su arte.
Nunca volverá a necesitar buscar trabajo o ingresos. Éstos le encontrarán a él.
Crecimos aislado. El futuro es conectado. Crecimos incapaces de tener interacciones significativas con nadie excepto un pequeño círculo de familia y colegas. Ahora, hemos ganado el derecho a interactuar casi con cualquiera.
Creo que esto lo cambia todo… si lo permitimos.
SÉ GENEROSO
La nueva economía a menudo implica comerciar con cosas que no cuestan dinero. No hay un coste incremental en escribir un ensayo, componer una canción o hacer una presentación. Como no cuesta dinero jugar, tenemos la capacidad de dar antes de obtener.
La economía de la generosidad recompensa a la gente que crea y participa en círculos de regalos. No el enfoque directo “yo te doy esto – tú me das aquéllo” de la economía tradicional, sino la economía tribal de individuos que se apoyan entre sí.
Las tribus de individuos con talento que están conectadas, confían unos en otros y se apoyan unos a otros están en mejor posición para crear un movimiento, entregar elementos de valor, o impulsar ideas mucho más rápido que cualquier individuo ha tenido nunca.
Derek Sivers creó CDBaby.com desde su dormitorio y la convirtió en un vendedor multimillonario de música independiente. Bajo su dirección, vendía más música de más artistas que nunca nadie antes. ¿El secreto? Dedicó casi todo su tiempo a apoyar a los artistas. El software que desarrolló, los posts que escribió, los sistemas que instituyó – fueron regalos, contribuciones generosas de Derek a los artistas con los que trabajaba. A cambio, los artistas construyeron una comunidad vibrante, una que no podía hacer otra cosa que dar un beneficio.
HAZ ARTE
El arte es un regalo original, una conexión que cambia a quien lo recibe, una capacidad humana para crear una diferencia. El arte no es una pintura, ni siquiera un poema, es algo que cualquiera de nosotros puede hacer. Si interactúas con otros, tienes la plataforma para crear algo nuevo – algo que cambie todo. A eso le llamo arte.
El arte es lo contrario de la trigonometría. El arte no sigue instrucciones ni un manual ni las órdenes del jefe.
En cambio, el arte es el muy humano acto de crear lo no creado, de conectar con otra persona a un nivel humano. Lo que hemos visto es que más y más mercados recompensarán el arte con generosidad, y entregarán el trabajo rutinario al que oferte más barato.
Kathy Sierra hace arte cuando nos enseña sobre interfaces de usuario, y Mary Ann Davis hace arte cuando mueve los límites de lo que se puede hacer en alfarería. El arte parece arriesgado porque lo es. El riesgo que asume el artista es que puede no gustarte, puede que no te emocione, podrías llegar a reírte del esfuerzo. Y es asumir estos riesgos lo que nos lleva a ser recompensados.
RECONOCE AL LAGARTO
Al cerebro del lagarto (ese cerebro primordial prehistórico con el que todos tenemos que lidiar) no le gusta que se rían de él. Es la parte de nuestro cerebro que se preocupa por la seguridad y reparte ira. Que se rían de él es la peor pesadilla del cerebro del lagarto. Así que censura nuestro arte.
Steven Pressfield llama a este apagón “la resistencia”. La resistencia es la vocecita en tu cabeza que hace que bajes la frente y te anima a seguir las instrucciones. La resistencia vive del miedo, y no duda en censurarnos a la primera señal de ostracismo potencial. La resistencia es la voz que fue cómplice en el lavado de cerebro, porque la resistencia es fácil de estimular. Cuando tu profesor te amenaza con (por aquí cualquier castigo social) si no haces tus deberes en la escuela, tú haces los deberes. La resistencia gana.
Lo que los artistas han descubierto a lo largo de la historia es que la resistencia es la única barrera entre hoy y su arte. Que el acto de genio requerido para producir un trabajo original e importante está lisiado por la resistencia, e ignorar la voz del escepticismo es crítico para hacer el trabajo.
Y así, lo reconocemos. Nos levantamos y oímos la voz del lagarto que vive en nuestro cerebro y reconocemos que está ahí y después subimos al estrado y hacemos el trabajo. Reconocemos al lagarto para poder ignorarlo.
ENTREGA
La escasez crea valor. La gente paga extra por cosas que son difíciles de conseguir, mientras las que tienen exceso son baratas. Eso es economía básica.
Asi que ¿qué es escaso?
La capacidad de entregar.
Si puedes sacar algo por la puerta mientras tus competidores se encogen de miedo, ganas. Si eres el miembro del equipo que hace que las cosas pasen, te haces indispensable. Si tú y tu organización sois los (únicos) que podéis hacer cosas, cerrar la venta, enviar el producto y crear una diferencia, sois los esenciales – aquellos sin los que no podemos vivir.
Entregar es difícil por el cerebro de lagarto. La resistencia no quiere que entregues, porque si entregas, podrías fracasar. Si entregas, podríamos reírnos de ti. Si entregas, podrían hacerte responsable de las decisiones que tomaste.
La clave para la reinvención de quien tú eres, entonces, es convertirte en alguien que entrega. El objetivo es tener la rara habilidad de realmente conseguir que las cosas se hagan, hacer que sucedan y crear resultados que la gente busque.
Michael Dell entrega. También lo hace Larry Ellison y Anne Mulcahy. Callar al lagarto, reconocerlo y después ignorarlo – es la única manera.
FRACASA
Un aspecto clave de la entrega es la capacidad de fracasar. La reinvención del mercado demanda que uno tenga la capacidad de fracasar, a menudo y con gracia – ¡y en público!
La vieja economía estaba basada en fábricas e instituciones, cosas que costaba mucho tiempo construir.
Nadie en Buick o la Metropolitan Opera estaba interesado en fracasar. Costó demasiado crear estas instituciones como para que consideren la idea del crecimiento a través del fracaso.
Hoy, sin embargo, la única manera de que las organizaciones crezcan es entregar cosas arriesgadas, crear cambio, hacer arte, cambiar a la gente. Pero entregar implica el riesgo de fracasar.
Así que te exigimos que fracases.
Espero que estés dispuesto.
Durante generaciones, los artistas trataron de aparentar indiferencia. Hay incluso una palabra para ello: Sprezzatura. Es una palabra italiana, que significa “una cierta indiferencia, como para ocultar todo el arte y hacer que cualquier cosa que uno haga o diga aparezca ser sin esfuerzo y casi sin pensar en ella.”
Necesitamos una palabra nueva, una que signifique lo contrario. Es el obvio y supremo esfuerzo que implica el crear arte, desafiar al lagarto y luchar contra la resistencia.
APRENDE
El séptimo pilar es la clave de los otros seis.
Las escuelas solían existir para enseñar un oficio. Eras aprendiz, y después trabajabas el resto de tu vida en el mismo empleo, en la misma ciudada, en la misma fábrica, haciendo el mismo trabajo.
Ja.
Sigue soñando. Solo los fareros tienen ese “lujo” hoy, y ¿cuándo fue la última vez que encontraste a un farero?
Traer la mentalidad de la “escuela como evento” al trabajo hoy es cortejar cierto fracaso. La escuela no ha terminado. La escuela es ahora. La escuela son los blogs y los experimentos y las experiencias y el fracaso constante de entregar y aprender.
Ya has dado el primer paso. Has leído algo que te ha desafiado a pensar diferente.
El camino a la reinvención, sin embargo, es justo eso – un camino. La oportunidad de nuestro tiempo es descartar lo que crees que sabes y en su lugar aprender lo que necesitas aprender. Todos los días.
NOTA: Esto es una traducción autorizada, realizada por Borja Prieto en Desencadenado.com de Brainwashed, manifiesto escrito por Seth Godin con motivo del lanzamiento de su libro Linchpin: Are you indispensable?.
domingo, 21 de marzo de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
Nobody can save you but yourself
yourself.
you will be put again and again
into nearly impossible
situations.
they will attempt again and again
through subterfuge, guise and
force
to make you submit, quit and/or die quietly
inside.
nobody can save you but
yourself
and it will be easy enough to fail
so very easily
but don’t, don’t, don’t.
just watch them.
listen to them.
do you want to be like that?
a faceless, mindless, heartless
being?
do you want to experience
death before death?
nobody can save you but
yourself
and you’re worth saving.
it’s a war not easily won
but if anything is worth winning then
this is it.
think about it.
think about saving your self.
- Charles Bukowski
martes, 23 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan
Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte
Mario Benedetti
jueves, 14 de enero de 2010
Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío
claridad absoluta, transparencia redonda.
Limpidez cuya extraña, como el fondo del río,
con el tiempo se afirma, con la sangre se ahonda..
¿Qué lucientes materias duraderas te han hecho,
corazón de alborada, carnación matutina?
Yo no quiero más día que el que exhala tu pecho.
Tu sangre es la mañana que jamás se termina.
No hay más luz que tu cuerpo, no hay más sol: todo ocaso.
Yo no veo las cosas a otra luz que tu frente.
La otra luz es fantasma, nada más, de tu paso.
Tu insondable mirada nunca gira al poniente.
Claridad sin posible declinar. Suma esencia
del fulgor que ni cede ni abandona la cumbre.
Juventud. Limpidez. Claridad. Transparencia
acercando los astros más lejanos de lumbre.
Claro cuerpo moreno de calor fecundante.
Hierba negra el origen; hierba negra las sienes.
Trago negro los ojos, la mirada distante.
Día azul. Noche clara. Sombra clara que vienes.
Yo no quiero más luz que tu sombra dorada
donde brotan anillos de una hierba sombría.
En mi sangre, fielmente por tu cuerpo abrasada,
para siempre es de noche: para siempre es de día.
Miguel Hernández
martes, 12 de enero de 2010
A partir de hoy, Red y Libertad
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
- Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
- Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
- Establece un procedimiento punitivo «a la carta» para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
- Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque «promocionó» a uno que «promociona» a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
- Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
- De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
- Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o «ley de la patada en la puerta»). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de cien expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
- Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);
- La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo D, «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);
- El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo A, «Derechos en un contexto digital», de la Carta);
- La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo C, «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);
- Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B, «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña Internet no será otra tele y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.
Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.
Virgin: the world's best passenger complaint letter?
Dear Mr Branson,
I love the Virgin brand, I really do which is why I continue to use it despite a series of unfortunate incidents over the last few years. This latest incident takes the biscuit.
Ironically, by the end of the flight I would have gladly paid over a thousand rupees for a single biscuit following the culinary journey of hell I was subjected to at thehands of your corporation.
I imagine the same questions are racing through your brilliant mind as were racing through mine on that fateful day. What is this? Why have I been given it? What have I done to deserve this? And, which one is the starter, which one is the desert?
You don't get to a position like yours Richard with anything less than a generous sprinkling of observational power so I KNOW you will have spotted the tomato next to the two yellow shafts of sponge on the left. Yes, it's next to the sponge shaft without the green paste. That's got to be the clue hasn't it. No sane person would serve a desert with a tomato would they. Well answer me this Richard, what sort of animal would serve a desert with peas in: [see image 2].
Anyway, this is all irrelevant at the moment. I was raised strictly but neatly by my parents and if they knew I had started desert before the main course, a sponge shaft would be the least of my worries. So lets peel back the tin-foil on the main dish and see what's on offer.
I'll try and explain how this felt. Imagine being a twelve year old boy Richard. Now imagine it's Christmas morning and you're sat their with your final present to open. It's a big one, and you know what it is. It's that Goodmans stereo you picked out the catalogue and wrote to Santa about.
Only you open the present and it's not in there. It's your hamster Richard. It's your hamster in the box and it's not breathing. That's how I felt when I peeled back the foil and saw this: [see image 3].
Now I know what you're thinking. You're thinking it's more of that Baaji custard. I admit I thought the same too, but no. It's mustard Richard. MUSTARD. More mustard than any man could consume in a month. On the left we have a piece of broccoli and some peppers in a brown glue-like oil and on the right the chef had prepared some mashed potato. The potato masher had obviously broken and so it was decided the next best thing would be to pass the potatoes through the digestive tract of a bird.
Once it was regurgitated it was clearly then blended and mixed with a bit of mustard. Everybody likes a bit of mustard Richard.
By now I was actually starting to feel a little hypoglycaemic. I needed a sugar hit. Luckily there was a small cookie provided. It had caught my eye earlier due to it's baffling presentation: [see image 4].
It appears to be in an evidence bag from the scene of a crime. A CRIME AGAINST BLOODY COOKING. Either that or some sort of back-street underground cookie, purchased off a gun-toting maniac high on his own supply of yeast. You certainly wouldn't want to be caught carrying one of these through customs. Imagine biting into a piece of brass Richard. That would be softer on the teeth than the specimen above.
I was exhausted. All I wanted to do was relax but obviously I had to sit with that mess in front of me for half an hour. I swear the sponge shafts moved at one point.
Once cleared, I decided to relax with a bit of your world-famous onboard entertainment. I switched it on: [see image 5].
I apologise for the quality of the photo, it's just it was incredibly hard to capture Boris Johnson's face through the flickering white lines running up and down the screen. Perhaps it would be better on another channel: [see image 6].
Is that Ray Liotta? A question I found myself asking over and over again throughout the gruelling half-hour I attempted to watch the film like this. After that I switched off. I'd had enough. I was the hungriest I'd been in my adult life and I had a splitting headache from squinting at a crackling screen.
My only option was to simply stare at the seat in front and wait for either food, or sleep. Neither came for an incredibly long time. But when it did it surpassed my wildest expectations: [see image 7].
Yes! It's another crime-scene cookie. Only this time you dunk it in the white stuff.
Richard…. What is that white stuff? It looked like it was going to be yoghurt. It finally dawned on me what it was after staring at it. It was a mixture between the Baaji custard and the Mustard sauce. It reminded me of my first week at university. I had overheard that you could make a drink by mixing vodka and refreshers. I lied to my new friends and told them I'd done it loads of times. When I attempted to make the drink in a big bowl it formed a cheese Richard, a cheese. That cheese looked a lot like your baaji-mustard.
So that was that Richard. I didn't eat a bloody thing. My only question is: How can you live like this? I can't imagine what dinner round your house is like, it must be like something out of a nature documentary.
As I said at the start I love your brand, I really do. It's just a shame such a simple thing could bring it crashing to it's knees and begging for sustenance.
Yours Sincererly
XXXX
Paul Charles, Virgin's Director of Corporate Communications, confirmed that Sir Richard Branson had telephoned the author of the letter and had thanked him for his "constructive if tongue-in-cheek" email. Mr Charles said that Virgin was sorry the passenger had not liked the in-flight meals which he said was "award-winning food which is very popular on our Indian routes."
lunes, 11 de enero de 2010
¡Generación de los 70!
Nosotros, no estuvimos en la Guerra Civil, ni en mayo del 68, ni corrimos delante de los grises, no votamos la Constitución y nuestra memoria histórica comienza con las olimpiadas del 92. Por no vivir activamente la Transición se nos dice que no tenemos ideales y eso que sabemos de política más que nuestros padres y de lo que nunca sabrán nuestros hermanos pequeños y descendientes.
Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle a las chapas, la peonza, las canicas, la comba, la goma, el rescate o el bote bote y, a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos. Hemos ido a parques de atracciones o visto dibujos animados en color. Los Reyes Magos no siempre nos traían lo que pedíamos, pero oíamos (y seguimos oyendo) que lo hemos tenido todo, a pesar de que los que vinieron después de nosotros sí lo tienen realmente y nadie se lo dice.
Se nos ha etiquetado de generación X y tuvimos que tragarnos 'bodrios' como: Reality Bites, Melrose Place o Sensación de Vivir, que te gustaron en su momento, pero... vuélvelas a ver, verás que chasco. Somos la generación de Compañeros, de Al salir de clase... lloramos con la muerte de Chanquete, con la puta madre de Marco que no aparecía, con las putadas de la Señorita Rottenmayer.
Somos una generación que hemos visto a Maradona hacer campaña contra la droga, que durante un tiempo tuvimos al baloncesto como el primero de los deportes (¡gracias Chicho!).
Hemos vestido vaqueros de campana, de pitillo, de pata de elefante y con la costura torcida; nos pusimos bombers sin miedo a parecer skin heads. Nuestro primer chándal era azul marino con franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años (¡Esas J'Hayber!).
Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era el día de Todos los Santos y no Halloween, cuando todavía se podía repetir curso. Fuimos los últimos en hacer BUP y COU, y los pioneros de la E.S.O. Hemos sido las cobayas en el programa educativo, somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y a los que menos les cuesta tirarnos del trabajo...
Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico. Nosotros hemos aprendido lo que era el terrorismo contando chistes de Irene Villa, vimos caer el muro de Berlín y a Boris Yeltsin borracho tocarle el culo a una secretaria; los de nuestra generación fueron a la guerra (Bosnia, etc...) cosa que nuestros padres no hicieron; gritamos ¡OTAN no bases fuera! sin saber muy bien qué significaba y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre.
Aprendimos a programar el video antes que nadie, jugamos con el Spectrum, odiamos a Bill Gates, vimos los primeros móviles y creímos que Internet sería un mundo libre.
Somos la generación de Espinete, Don Pimpón y Chema 'el panadero farlopero'. Los que recordamos a Enrique del Pozo cantando con ganas “abuelito dime tu... Los mundos de Yupi y las pesetas rubias con la jeta de Franco en algunas de ellas. Nos emocionamos con Superman, ET, los Goonies o En busca del Arca Perdida.
Los del bocata de chorizo y mortadela y también Phosquitos, los Tigretones eran lo mejor, aunque aquello que empezaba (algo llamado Bollycao) no estaba del todo mal.
Somos la generación del coche fantástico, Oliver y Benjí... La generación que se cansó de ver las Mama Chicho. La generación a la que le entra la risa floja cada vez que tratan de vendernos que España es favorita para un mundial. La última generación que veía a su padre poner la baca del coche hasta el culo de maletas para ir de vacaciones.
La última generación de las litronas y los porros, y qué coño, la última generación cuerda que ha habido ¡La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!
Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes: Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bags, hacíamos viajes de más de 3 horas sin descanso con cinco personas apretujadas en el coche y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos. Los columpios eran de metal y con esquinas acabadas en pico. Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces. No había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables. Nos abríamos la cabeza jugando a guerras de piedras y no pasaba nada, eran cosas de niños y se curaban con Mercromina (roja) y unos puntos y al día siguiente todos contentos.
Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos ¡ruedas! Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando. Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada. Sólo nos contagiábamos los piojos en el cole, cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente (o los más afortunados con Orión).
Y ligábamos con los niñ@s jugando a beso, verdad y atrevimiento o al conejo de la suerte, no en un Chat.
Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias. Sabias que se rifaba una ostia si vacilabas a un mayor. No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso nos soltaba un guantazo o un zapatillazo y te callabas. Tuvimos libertad, fracaso, respeto, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.
¿Eres tú uno de ellos? ¡Enhorabuena!
jueves, 31 de diciembre de 2009
Año viejo, año nuevo, lo importante es que sepamos vivirlos
Para todos los que ya no cumpliremos 40 años, ha pasado mas o menos media vida. Y en este tiempo, esta ha transcurrido en ocasiones con un papel decididamente activo por nuestra parte y en otras, siendo sujetos pasivos de la misma y esto último es malo, repite conmigo maaaaalo.
Independientemente de tus creencias religiosas o vitales, vivir requiere pasión, saber jugar las cartas que tenemos y conseguir aquellas que nos faltan, día a día, sin descanso, sin tregua, levantarse cada día dispuesto a comerse el mundo, signifique esto lo que signifique para cada uno, sin dejar de aprovechar ni un solo instante. La vida es demasiado corta para desperdiciarla, ni para hacerla mezquina o empobrecerla.
"Cada día es una pequeña vida", proclamaba Quinto Horacio hace 2000 años, yo estoy firmemente convencido de ello, muchos años mas tarde Jean Jacques Rousseau condensó en una frase otra gran verdad: "No ha vivido más quien más años ha cumplido, sino quien más ha experimentado la vida". Para ello no hay demasiadas opciones, salvo pintarse el cuerpo con una capa de optimismo y pensar siempre, que incluso en los peores momentos, algo positivo sacaremos de la situación, haciendo que cuanto mas vivamos, mas maravillosa se vuelva nuestra vida.
Para terminar, rescatado de las felicitaciones que he recibido este año, alguien por quien siento un afecto sincero me decía "... y que la pasión por vivir venza todos los malos augurios". Esta y no otra, es la actitud.
GET READY, GET SET, LET'S GO, 2010 AND BEYOND!
viernes, 4 de diciembre de 2009
How Shit Happens
traducción libre
En el principio había un Plan.
Y entonces llegaron los Supuestos.
Y los Supuestos carecían de Fundamento.
Y el Plan no tenia Sustancia.
Y la Oscuridad se cernía sobre los Trabajadores.
Y hablaron entre ellos, opinando acerca del Plan: "Es un cubo de jodida mierda y apesta".
Y los Trabajadores fueron a ver a los Supervisores para decirles: "Es un cubo de estiércol y posiblemente nadie soporte su fuerte hedor".
Y los Supervisores fueron a sus Coordinadores afirmando: "Es un contenedor de excrementos, y es muy fuerte, así que nadie podrá soportarlo".
Y los Coordinadores llamaron a sus Directores y les contaron: "Es un cargamento de fertilizantes y seguramente nadie soportara su fuerza".
Y los Directores hablaron entre sí, diciendo: "Contiene lo que ayuda a crecer a las plantas y es muy fuerte".
Y los Directores comunicaron a los Vicepresidentes: "Potencia el crecimiento y es muy poderoso".
Y los Vicepresidentes se reunieron con el Presidente, asegurándole: "Este nuevo Plan promoverá activamente el crecimiento y el vigor de la empresa, con efectos muy poderosos".
Y el Presidente considero el Plan y vio que este era bueno.
Y el Plan se convirtió en Política de Empresa.
Y así es como se gestan las cagadas.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la
Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual
orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
jueves, 17 de septiembre de 2009
If I Ever Lose My Faith In You
You could say I lost my faith in science and progress
You could say I lost my belief in the holy church
You could say I lost my sense of direction
You could say all of this and worse but
If I ever lose my faith in you
There'd be nothing left for me to do
Some would say I was a lost man in a lost world
You could say I lost my faith in the people on TV
You could say I'd lost my belief in our politicians
They all seemed like game show hosts to me
If I ever lose my faith in you
There'd be nothing left for me to do
I could be lost inside their lies without a trace
But every time I close my eyes I see your face
I never saw no miracle of science
That didn't go from a blessing to a curse
I never saw no military solution
That didn't always end up as something worse but
Let me say this first
If I ever lose my faith in you
There'd be nothing left for me to do
viernes, 4 de septiembre de 2009
Facebook en la Vida Real
martes, 1 de septiembre de 2009
Gotta Give Me Some

La banda:
Lulu - Violín
Shaye Cohn - Trompeta
Barnabus Jones - Trombón
Todd - Tuba
Kiowa Wells - Guitarra
Erika Lewis - Voz
.jpg)
.jpg)
Tuba Skinny
01. Careless Love
02. You Let Me Down
03. After You've Gone
04. Chloe- Song of the Swamp
05. Slow Poke
06. Billies Blues
07. Avalon
08. Rock Me
09. Sugar In My Bowl
10. Broken Hearted Blues
11. Love Me Or Leave Me
12. Gotta Give Me Some
13. Good Ol' Wagon
14. If You Don't I Know I Will
15. Tight Like This
Este tema fue escrito para ser grabado por Bessie Smith en 1929 por Spencer Williams y esta es su letra original, distinta de la versión de Tuba Skinny.
Loving is the thing I crave
For your love I'll be your slave
You gotta give me some, yes give me some
Can't you hear me pleading, you gotta give me some
Said mister Jones to old butcher Pete,
I want a piece of your good old meat
You gotta give me some, oh give me some
I crave your round steak, you gotta give me some
Sweet as candy in a candy shop
Is just your sweet sweet lollypop
You gotta give me some, please give me some
I love all day suckers, you gotta give me some
To the milkman I heard Mary scream
Said she wanted a lots of cream
You gotta give me some, oh give me some
Catch it when you come sir, you gotta give me some
Hear my cryin' on my bended knees
If you wanna put my soul at ease
You gotta give me some, please give me some
Can't stand it any longer, you gotta give me some
Seeper called to Pele-Mele, sugar lump
Said I'm going crazy about your hump
You've got to give me some, please give me some
I can't wait eight days, you gotta give me some
Jaybird said to the peckerwood,
I like to peck like a pecker should
But give me some, yes give me some
I'm crazy about them worms, you've gotta give me some
viernes, 7 de agosto de 2009
Perfil en Facebook :-)
Música favorita: Soy sordo, pero me gusta la gaita
Películas favoritas: Las polacas subtituladas en las que esté todo el
rato lloviendo
martes, 16 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
Síndrome de las natillas Danone en la informática de empresa
¡REPETIMOS!
No, señor proveedor, no podemos salir a producción con errores.
martes, 2 de junio de 2009
lunes, 1 de junio de 2009
Walk Away
Dot King was whittled from the bone of Cain
with a little drop of poison in the red, red blood
She need a way to turn around the bend
She said I want to walk away and start over again.
There are things I done I can't erase
I want to look in the mirror, see another face
I said "never" but I'm doing it again
I want to walk away, start over again.
No more rain
No more roses
On my way, shake my thirst in a cool, cool pond.
There's a winner in every place
There's a heart that's beating in every page
The beginning of it starts at the end
When it's time to walk away and start over again.
Weather's murder at a hundred and three
William Ray shot Corabell Lee
A yellow dog knows when he has sinned
You want to walk away and start over again.
No more rain
No more roses
On my way, shaking my thirst in a cool cool pond.
Cooper told Maui the whole block is gone
They're dying for jewelry, money, and clothes
I always get out of the trouble I'm in
I want to walk away, start over again.
I left my bible by the side of the road
Carve my initials in an old dead tree
I'm going away but I'm going to be back when
It's time to walk away and start over again.
viernes, 29 de mayo de 2009
Prohibamos el Monóxido de Dihidrógeno
El Monóxido de Dihidrógeno (desde aquí llamado MODH) es un compuesto químico también conocido como Hidróxido de Hidrógeno o también Ácido Hídrico. Es una sustancia inodora, incolora e insípida, se sintetiza a partir del radical inestable Hidróxido, el cual puede encontrarse fácilmente en sustancias tóxicas y explosivas como el Ácido Sulfúrico y la Nitroglicerina.
¿Qué peligros tiene el MODH?
A pesar de la lista ser muy extensa, se nombran los siguientes:
- Muerte asociada a la inhalación del MODH, incluso en cantidades relativamente pequeñas.
- Una exposición prolongada al MODH en estado sólido causa quemaduras graves y necrosis agudas.
- El MODH es un componente mayoritario de la lluvia ácida.
- El MODH gaseoso puede provocar quemaduras de tercer grado.
- Contribuye de manera importante a la erosión del suelo y a la desertización.
- Es causante de corrosión y oxidación en muchos metales. Sólo tratamientos específicos pueden impedir la degradación de estructuras como puentes, edificios y objetos cotidianos metálicos.
- Su exposición a sistemas electrónicos produce cortocircuitos, que se pueden traducir en pérdidas multimillonarias.
- Su presencia reduce notablemente la efectividad de los sistemas mecánicos, en especial los frenos de los automóviles.
- Se ha encontrado en numerosas biopsias de tumores y lesiones precancerosas.
- Está asociado a huracanes y ciclones en el Atlántico y el Pacífico.
- Variaciones térmicas del MODH están tras el fenómeno de El Niño
- El MODH es un causante de las tormentas tropicales, que anualmente provocan pérdidas de millones de euros.
- Un exceso en su uso en agricultura puede provocar la pérdida de cosechas enteras.
- Es uno de los más importantes gases de efecto invernadero, asociados con el cambio climático.
¿A qué se debe la toxicidad del MODH?
Recientemente, el químico analítico alemán Christoph von Bueltzingsloewen, de
¿Y dónde se usa este tan letal MODH?
A pesar de los grandes riesgos expuestos anteriormente, el MODH se usa en:
- Como disolvente industrial y como líquido refrigerante.
- El Gobierno lo emplea como agente antidisturbios.
- En centrales nucleares
- El Ejército lo emplea en submarinos viejos, como propulsor. También interviene en la propulsión de muchas fragatas, corbetas e incluso algunos portaaviones.
- En la producción del poliuretano expandido y del nylon.
- En la fabricación de muchas armas químicas y biológicas.
- Como retardante en extintores.
- Es un subproducto de la quema de combustibles fósiles.
- Según registros históricos, fue empleado en los campos de exterminio nazis, y en prisiones de Turquía, Serbia, Croacia, Libia, Irán e Iraq. En informes filtrados de la CIA también se muestran indicios de su uso en Guantánamo.
- En los campos de concentración de Japón, en
- Un uso especialmente controvertido se da en las piscinas comunitarias, para mantener 'el equilibro químico' del agua. Dicho uso había sido negado hasta ahora pero una reciente investigación lo ha sacado a la luz.
- En la producción y distribución de pesticidas y herbicidas.
¿Donde puedo encontrar más información sobre el MODH?
Aunque la pagina está en inglés, puedes encontrar más info en: http://www.dhmo.org/
jueves, 28 de mayo de 2009
EL PIYAYO
un viejecillo renegro, reseco y chicuelo;
la mirada de gallo
pendenciero
y hocico de raposo
tifioso...
que pide limosna por "tangos"
y maldice cantando "fandangos"
gangosos...?
¡A chufla lo toma la gente,
y a mí me da pena
y me causa un respeto imponente!
Ata a su cuerpo una guitarra,
que chilla como una corneja
y zumba como una chicharra
y tiene arrumacos de vieja
pelleja.
Yo le he visto cantando,
babeando
de rabia y de vino
bailando
con saltos felinos,
tocando, a zarpazos,
los acordes de un viejo "tangazo":
Y el endeble "Piyayo" jadea,
y suda... y renquea,
y, a sus contorsiones de ardilla,
hace son la sucia calderilla.
¡A chufla lo toma la gente!
A mi me da pena
y me causa un respeto imponente.
Es su extraño arte
su cepo y su cruz,
su vida y su luz,
su tabaco y su aguardientillo...
y su pan y el de sus nietecillos;
"churumbeles" con greñas de alambre
y panzas de sapo,
que aúllan de hambre
tiritando bajo los harapos;
sin madre que lave su roña;
sin padre que "afane",
porque pena una muerte en Santoña;
sin más sombra que la del abuelo...
¡Poca sombra, porque es tan chicuelo!
En El Altozano
tiene el cuchitril
-¡a las vigas alcanza la mano! -,
y por lumbre y por luz un candil.
Vacía sus alforjas
- que son sus bolsillos -.
Bostezando, los siete chiquillos
se agrupan riendo.
Y, entre carantoñas, les va repartiendo
pan y pescao frito
con la parsimonia de un antiguo rito:
-¡Chavales!
¡Pan de flor de harina!...
Mascarlo despasio.
Mejó pan no se come en palasio.
Y este pescaito, ¿no es ná?
¡Sacao uno a uno del fondo der má!
¡Gloria pura é!
Las espinas se comen tamié',
que to es alimento...
Así... despasito.
Muy remascaíto.
¡No yores, Manuela!
Tú no pués, porque no tienes muelas
¡Es tan chiquitita mi niña bonita!...
Así despasito.
Muy remascaito,
migaja a migaja - que dure -,
le van dando fin
a los cinco reales que costó el festín.
Luego, entre guiñapos, durmiendo,
por matar el frío, muy apiñaditos,
la Virgen María contempla al "Piyayo"
riendo.
Y hay un ángel rubio que besa la frente
de cada gitano chiquito.
¡A chufla lo toma la - gente!...
¡A mí me da pena
y me causa un respeto imponente!
José Carlos de Luna
miércoles, 20 de mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
Post guadianesco II
“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.”
"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo."
"No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos."
"No se como será la tercera guerra mundial, sólo se que la cuarta será con piedras y lanzas."
"Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida."
“Para quien navega sin rumbo ningún viento es favorable.”
“¿Qué es mayor delito? ¿robar un banco o fundar un banco?”
"Reza, pero no dejes de remar hacia la orilla."
“Si te dan palos, constrúyete una cabaña...”
Mas en: Post guadianesco
sábado, 9 de mayo de 2009
Holandeses en el Sahara
Esperanzado en hallar agua se fue acercando hasta la imagen.
Era un viejo holandés sentado frente a un caballete lleno de corbatas.
- Estoy desfalleciendo de sed. ¿Podría darme agua? -imploró el Árabe.
El holandés le respondió:
- La verdad es que no tengo agua, pero ... ¿por qué no me compra una corbata?
Acá tengo una que va perfecta con su túnica...
- No quiero una corbata !!! Aulló el árabe... Agua, Coño, Quiero Agua !!!
- Bueno, no me compre una corbata si no quiere pero, para que vea que soy una buena persona, le diré que pasando esa colina, a unos 6 kilómetros, hay un pequeño oasis con un buen restaurante. Camine en ese sentido, ellos tienen todo el agua que quiera!!!
El árabe agradeció y desapareció rápidamente tras la colina.
A las cuatro horas el árabe regresó donde estaba el viejo holandés, que seguía sentado frente a su caballete de corbatas. El viejo holandés, le pregunta al árabe:
- Le había dicho 6 kilómetros tras la colina; ¿no lo encontró? ¿se perdió?
- Lo encontré perfectamente, pero el cabrón de tu hermano dice que no se puede entrar sin corbata !!!
martes, 5 de mayo de 2009
Cómo formar un delincuente
- Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
- No le dé ninguna educación espiritual. Espere que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
- Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto le animará a hacer más cosas "graciosas".
- No le reprenda nunca ni le diga está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
- Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes,... Hágaselo todo, así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
- Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero deje que su mente se llene de basura.
- Dispute y riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño. Así no se sorprenderá ni le dolerá demasiado el día en que la familia quede destrozada para siempre.
- Dele todo el dinero que quiera gastar, no vaya a sospechar que para disponer de dinero es necesario trabajar.
- Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
- Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores, vecinos, etc. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarle.