sábado, 28 de marzo de 2009
¿Proyectas o trabajas?
Las cosas funcionan porque existe el azar. Cada vez que se pasa algo a producción, la entropía mata un gatito.
jueves, 26 de marzo de 2009
Post guadianesco
"Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia."
"Cualquier tiempo pasado fue anterior."
"Di NO a la negatividad."
"Donde una puerta se cierra, otra se abre."
“Eppur si muove.”
"Hay tres maneras de adquirir sabiduría: primero, por la reflexión, que es la más noble; segundo, por imitación, que es la más sencilla; y tercero, por la experiencia, que es la más amarga."
"La libertad no es elegir entre blanco y negro, sino evitar esta elección predeterminada."
"Le doy a la patria un valor accidental; no es esencia, sino circunstancia."
"Lo mío no es desfachatez, es soltura."
"No hay nada tan difícil como no engañarse."
"No importa donde trabajes, no te engañes, en realidad todos trabajamos para el banco."
"Noches como ésta, mujeres como tú y hombres como yo llevan a hombres como yo a estar con mujeres como tú en noches como ésta."
"¡Qué pena que la estupidez no sea dolorosa!"
"Se buscan hombres para un viaje peligroso. Paga reducida. Frío intenso. Largos meses en la más completa oscuridad. Peligro constante. Es dudoso que puedan regresar a salvo. En caso de éxito, recibirán honores y reconocimiento."
"Se tarda dos años en aprender a hablar y toda una vida en aprender a callar."
"Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado el problema."
"Si parece fácil, es duro. Y si parece duro, esta malditamente cerca de lo imposible."
“Si todo el mundo piensa igual es que alguien no está pensando.”
"Si vives cada día como si fuera el último… probablemente algún día tendrás razón."
"Toda la historia del progreso humano se puede reducir a la lucha de la Ciencia contra la superstición."
"Un año más, un crujido más."
"Un pavo es alimentado durante mil días. Cada uno de esos días le confirmaba a su departamento de estadística que la raza humana se preocupaba por su bienestar, «con significancia estadística cada vez mayor». El día 1.001, el pavo recibe una sorpresa."
"Cualquier tiempo pasado fue anterior."
"Di NO a la negatividad."
"Donde una puerta se cierra, otra se abre."
“Eppur si muove.”
"Hay tres maneras de adquirir sabiduría: primero, por la reflexión, que es la más noble; segundo, por imitación, que es la más sencilla; y tercero, por la experiencia, que es la más amarga."
"La libertad no es elegir entre blanco y negro, sino evitar esta elección predeterminada."
"Le doy a la patria un valor accidental; no es esencia, sino circunstancia."
"Lo mío no es desfachatez, es soltura."
"No hay nada tan difícil como no engañarse."
"No importa donde trabajes, no te engañes, en realidad todos trabajamos para el banco."
"Noches como ésta, mujeres como tú y hombres como yo llevan a hombres como yo a estar con mujeres como tú en noches como ésta."
"¡Qué pena que la estupidez no sea dolorosa!"
"Se buscan hombres para un viaje peligroso. Paga reducida. Frío intenso. Largos meses en la más completa oscuridad. Peligro constante. Es dudoso que puedan regresar a salvo. En caso de éxito, recibirán honores y reconocimiento."
"Se tarda dos años en aprender a hablar y toda una vida en aprender a callar."
"Si mantienes la calma cuando todos pierden la cabeza, sin duda es que no has captado el problema."
"Si parece fácil, es duro. Y si parece duro, esta malditamente cerca de lo imposible."
“Si todo el mundo piensa igual es que alguien no está pensando.”
"Si vives cada día como si fuera el último… probablemente algún día tendrás razón."
"Toda la historia del progreso humano se puede reducir a la lucha de la Ciencia contra la superstición."
"Un año más, un crujido más."
"Un pavo es alimentado durante mil días. Cada uno de esos días le confirmaba a su departamento de estadística que la raza humana se preocupaba por su bienestar, «con significancia estadística cada vez mayor». El día 1.001, el pavo recibe una sorpresa."
domingo, 21 de diciembre de 2008
(blogs) Nacen, crecen, se reproducen y mueren
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso.
Hasta la próxima
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso.
Hasta la próxima
martes, 16 de diciembre de 2008
lunes, 15 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
martes, 2 de diciembre de 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008
Cerca de ti
Cristina Narea
Cuando el aire se acerca yo respiro y me dejo ver,
tengo los ojos abiertos y la suerte rodeándome,
cuando el sol aparece se saludan todos a la vez,
estoy en medio de la calle porque hay alguien esperándome.
Cuando el día a mediodía me da todo para recoger,
yo siento toda la vida toda, toda grande como es,
es que el día comienza y termina para prometer,
que el amor posible sólo cuando se deja querer.
Y es que tu eres igual aunque tan diferente,
para qué preguntarme de dónde vienes,
somos un animal que se parece,
y estoy tan cerca de ti tan cerca de ti.
Como el tiempo a la nube le da lo que quiere y llover,
es un día mojado que me cala hasta ya no poder,
verlo todo más claro verlo todo casi igual que ayer,
con lo bueno y lo malo y por dentro desnudándome.
Y es que el día comienza y termina para prometer,
que el amor es posible solo cuando se deja querer.
Y es que tu eres igual aunque tan diferente,
para qué preguntarme de dónde vienes,
somos un animal que se parece,
y estoy tan cerca de ti tan cerca de ti.
Y es que el día comienza y termina para prometer,
que el amor es posible solo cuando se deja querer.
Y es que tu eres igual aunque tan diferente,
para qué preguntarme de dónde vienes,
somos un animal que se parece,
y estoy tan cerca de ti tan cerca de ti.
Y es que tu eres igual aunque tan diferente,
eres la parte que me falta a veces,
somos un animal que se parece,
y estoy tan cerca de ti tan cerca de ti.
Cuando el aire se acerca yo respiro y me dejo ver,
tengo los ojos abiertos y la suerte rodeándome.
Cuando el aire se acerca yo respiro y me dejo ver,
tengo los ojos abiertos y la suerte rodeándome,
cuando el sol aparece se saludan todos a la vez,
estoy en medio de la calle porque hay alguien esperándome.
Cuando el día a mediodía me da todo para recoger,
yo siento toda la vida toda, toda grande como es,
es que el día comienza y termina para prometer,
que el amor posible sólo cuando se deja querer.
Y es que tu eres igual aunque tan diferente,
para qué preguntarme de dónde vienes,
somos un animal que se parece,
y estoy tan cerca de ti tan cerca de ti.
Como el tiempo a la nube le da lo que quiere y llover,
es un día mojado que me cala hasta ya no poder,
verlo todo más claro verlo todo casi igual que ayer,
con lo bueno y lo malo y por dentro desnudándome.
Y es que el día comienza y termina para prometer,
que el amor es posible solo cuando se deja querer.
Y es que tu eres igual aunque tan diferente,
para qué preguntarme de dónde vienes,
somos un animal que se parece,
y estoy tan cerca de ti tan cerca de ti.
Y es que el día comienza y termina para prometer,
que el amor es posible solo cuando se deja querer.
Y es que tu eres igual aunque tan diferente,
para qué preguntarme de dónde vienes,
somos un animal que se parece,
y estoy tan cerca de ti tan cerca de ti.
Y es que tu eres igual aunque tan diferente,
eres la parte que me falta a veces,
somos un animal que se parece,
y estoy tan cerca de ti tan cerca de ti.
Cuando el aire se acerca yo respiro y me dejo ver,
tengo los ojos abiertos y la suerte rodeándome.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Anda
Luis Eduardo Aute
Anda
quítate el vestido, las flores y las trampas
ponte la desnuda violencia que recatas
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
deja que descubra los montes de tu mapa
la concupiscencia secreta de tu alma
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
pídeme que viole las leyes que te encarnan
que no quede intacto ni un poro en la batalla
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
dime lo que sientes
no temas si me mata
que yo solo entiendo tus labios como espadas
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
quítate el vestido, las flores y las trampas
ponte la desnuda violencia que recatas
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
deja que descubra los montes de tu mapa
la concupiscencia secreta de tu alma
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
pídeme que viole las leyes que te encarnan
que no quede intacto ni un poro en la batalla
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
Anda
dime lo que sientes
no temas si me mata
que yo solo entiendo tus labios como espadas
y ven a mis brazos
dejemos los datos
seamos un cuerpo enamorado
jueves, 27 de noviembre de 2008
miércoles, 26 de noviembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
Los amos del mundo
Artículo del escritor español Arturo Pérez-Reverte, publicado en 'El Semanal' el 15 de noviembre de 1998, y que ahora, diez años después, parece la visión de un profeta.
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos.
Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.
Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.
Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden.
No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.
Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nobel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia.
Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático, y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.
Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días. Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.
Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad.
Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, ¡oh, prodigio!, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.
Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros.
Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.
Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos.
Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.
Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.
Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden.
No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.
Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nobel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia.
Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático, y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.
Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días. Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.
Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad.
Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, ¡oh, prodigio!, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.
Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros.
Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.
Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)